Puno: Qali Warma continúa fortaleciendo las capacidades técnicas de los Comités de Alimentación Escolar

Nota de prensa
Para organizar el menú semanal y mensual correspondiente a los desayunos y almuerzos de los escolares de la región.
Servicio alimentario escolar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

26 de junio de 2023 - 1:42 p. m.

Para organizar de manera adecuada los desayunos y almuerzos que se brindan en Puno a más de 180 000 escolares usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se realizan capacitaciones centralizadas y sesiones demostrativas de preparación de alimentos dirigidas a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las instituciones educativas públicas beneficiarias.
El equipo técnico de Qali Warma aplica capacitaciones personalizadas sobre la forma de preparación de los desayunos y almuerzos escolares con los productos que entrega el programa, de acuerdo a las medidas y combinaciones propuestas. Ello, con la finalidad de fortalecer las capacidades de las madres y los padres de familia de los usuarios del programa social del Midis.
Asimismo, se brinda información sobre las normas vigentes, cómo gestionar el servicio alimentario, las buenas prácticas de manipulación de alimentos, prácticas y hábitos saludables de alimentación en el hogar, manejo de residuos sólidos, entre otros temas, que son requeridos a los monitores de gestión local del programa en la región.
Los CAE son parte importante en el modelo de cogestión de Qali Warma, pues son los encargados de velar por el adecuado almacenamiento, la preparación y el servido de los alimentos como parte de los desayunos y almuerzos escolares para los miles de estudiantes de la región.
Giovani Pando Mamani, jefe de la Unidad Territorial Puno refirió que este espacio de aprendizaje permite garantizar un correcto servicio alimentario escolar para que, durante el 2023, se beneficie un total de 180 693 escolares de 4774 instituciones educativas públicas de los niveles de inicial y primaria; así como, secundaria de los colegios con jornada escolar completa (JEC) y con forma de atención diversificada (FAD).