Qali Warma: En Tumbes se implementará 34 huertos escolares
Nota de prensaCon el soporte técnico de las direcciones regionales de Agricultura y de Educación.

8 de junio de 2023 - 10:19 a. m.
Para complementar el servicio alimentario escolar que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a 41 059 escolares de 366 instituciones educativas públicas de inicial y primaria en Tumbes, se inició un plan de trabajo con apoyo de los aliados estratégicos de la Dirección Regional de Agricultura y Dirección Regional de Educación del gobierno regional, para implementar 34 huertos escolares en todo el departamento.
En una primera etapa, han identificado las áreas a sembrar, donde la comunidad educativa limpiará las áreas destinadas al sembrío con puntos de agua y se aplicará el riego por goteo. Luego de alimentar el terreno con compuestos ecológicos, procederán a la siembra con semillas y plantones que dará la Dirección Regional de Agricultura, así como la asistencia técnica respectiva.
Entre los alimentos seleccionados a sembrar están la papaya, sandía, limón, naranja, plátano, tomate y medicinales como la hierba buena, hierba luisa, culantro, entre otros.
La siembra de neen también está considerada, por ser una planta con propiedades antisépticas, antivirales, antipiréticas, antimicrobianas y antiinflamatorias. En Tumbes sirve para espantar la presencia de zancudos y en los colegios elaboran repelentes para así evitar la picadura del zancudo que transmite el dengue.
El jefe de la Unidad Territorial Tumbes de Qali Warma, Claudio Ecca Canales, destacó el trabajo articulado a favor de la seguridad alimentaria, de esta forma, para atender a 41 059 escolares, se capta a sus padres y vecinos, de modo que fortalezcan la conciencia de los estilos de alimentación saludable.
En el kilómetro 1220 de la carretera panamericana, en la provincia de Contralmirante Villar, en el centro poblado Nuevo Paraíso se ubica la I.E 135 Justo Rosillo Silva, donde la presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE), Matilde Yacila muestra una parte del terreno del huerto escolar y acaba de cosechar yuca, plátano, caña de azúcar, chirimoya y hierba Luisa.
Cada uno de sus 25 alumnas y alumnos de inicial y primaria cuidan con mucho cariño sus frutos y hortalizas y diseñan modelos pedagógicos ambientales. Además, muestran el avance de algunos huertos y dominan herramientas como la pala y el pico.
Se debe destacar que en el Plan de Implementación de Huertos Escolares también se considera la participación de los gobiernos locales, quienes, respondiendo al llamado de Qali Warma, contribuyen a fortalecer estos espacios que son pedagógicos para la formación de hábitos alimentarios saludables, que permita la disponibilidad, acceso y uso de alimentos frescos en la alimentación escolar.