Qali Warma: En Supe se canta así

Nota de prensa
Usuarios del programa social del Midis, del nivel inicial de la institución educativa n.° 330 de Supe, promueven lavado de manos con una innovadora canción.
Historia de éxito Qali Warma

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

2 de junio de 2023 - 6:23 p. m.

A 180 km al norte de la ciudad de Lima, se ubica el distrito de Supe, conocido por su legado histórico, a propósito de la civilización Caral; célebre por sus ricos tamales y añorado por su buen clima durante todo el año.
En esa zona del país, en el siempre alegre norte chico, se encuentra la institución educativa n.o 330, donde 429 niñas y niños del nivel inicial cantan con una emoción que contagia y esparce la noticia por todo el distrito de que hay un motivo más para sentir orgullo.
La canción que promueve los hábitos saludables de higiene antes y después del consumo de los alimentos que entrega el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, llamada “vamos a lavar las manitos” se oye cada mañana y durante las tardes, en un coro de voces dulces, que vienen a llenar de energía al país.


Canción: Vamos a lavar las manitos

Amiguitos, amiguitos, llegó la hora de lavar

nuestras manitos con agua a chorro y el súper jabón (bis)

Listos, preparados, que ahora vamos a empezar (bis)

Listos, preparados, que ahora vamos a empezar

Junto mis manitos y hago montaña, montaña, montaña (bis)

Luego mariposas que vuelan por el aire…

Luego mariposas que vuelan por el aire…

Y la serpiente, se desliza…

Y la serpiente, se desliza…

Toco la guitarra… la, la, la, la

Toco la guitarra… la, la, la, la…

Y la moto, run, run, run…

Y la moto, run, run, run…

Y mis manos, sacudo, sacudo así…

Y los microbios, se fueron, se fueron de aquí.

Que bien me siento, que bien me siento, así contento, protejo mi cuerpo.

Cantemos y aprendamos
Azucena Briones Jiménez, directora y presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE), relata que como estrategia para el adecuado lavado de manos surgió la posibilidad de crear una canción para impulsar desde el uso del jabón, frotación de las palmas, dorso, dedos y uñas hasta el enjuague de las mismas con agua, antes del consumo de los alimentos de Qali Warma.
Fue así que la canción empezó a tomar forma, en las manos de la presidenta del CAE, Azucena Briones, quien es una reconocida autora y poeta local.
Y para cerrar el proceso creativo, cuenta la presidenta del CAE, intervinieron las docentes, a fin de hacer las mímicas y generar así en los niños una completa interpretación y aprendizaje.
De una canción a un coro escolar
Vamos a lavar las manitos, canción inédita de la institución educativa n.o 330 fue tan bien recibida que los niños empezaron a pedirle a sus profesoras que se cante en el recreo y en las asambleas generales donde los niños hacían sus actividades físicas.
Y la acogida de la canción fue tan buena, detalla Azucena Briones, que en las asambleas de padres de familia también se empezó a cantar, para impulsar la dinámica del lavado de manos en casa. Fue así que los integrantes del CAE propusieron, en coordinación con toda la comunidad educativa, conformar un coro escolar, el mismo que está integrado por 12 niños en los turnos mañana y tarde.


El pegajoso ritmo

Y mis manos, sacudo, sacudo así…

Y los microbios, se fueron, se fueron de aquí…

Cantan los usuarios, mientras mueven sus manos con gran fuerza y mucho entusiasmo, construyendo así un camino sin retorno donde los buenos hábitos de higiene serán protagonistas siempre.