Amazonas: Qali Warma entregará 295 toneladas de arroz fortificado para consumo de estudiantes
Nota de prensaDurante las siete entregas programadas durante el año lectivo, este insumo aportará hierro, vitaminas y minerales como parte de la dieta de 115 398 estudiantes de esta región.
2 de junio de 2023 - 4:36 p. m.
El arroz es uno de los comestibles más usuales en la dieta de los peruanos. Por ello, y de acuerdo al objetivo de entregar alimentos con pertinencia cultural, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), distribuirá 295 toneladas de arroz fortificado en Amazonas, a lo largo del presente año escolar para garantizar la ingesta de alimentos nutritivos y de calidad de los estudiantes, gracias a que se le han añadido vitaminas, hierro y minerales a su composición.
Los granos de arroz fortificado difieren en apariencia del arroz convencional, puesto que han sido sometidos a un proceso de extrusión para la adherencia de vitaminas y minerales, como la A, B1, B3, B6, B12, D, E, ácido fólico, hierro y zinc, luego del cual se le da la forma similar al grano de arroz.
Gracias a esta añadidura, el consumo de este alimento contribuye en la prevención de la anemia y permite a los estudiantes estar más atentos en clases.
Cada paquete de arroz contiene 2 % de este grano fortificado, que se añade a los granos de arroz tradicional. Las preparaciones con este producto mantienen el sabor y la consistencia. Gracias a su versatilidad, el arroz se emplea en la preparación de platos de fondo, postres y sopas.
Este insumo pasa por el proceso de liberación, es decir por estrictos controles documentales y físico sensoriales (color, textura, olor y sabor) para garantizar su inocuidad e idoneidad.