Arequipa: Compromiso y lecciones cultivadas en Talta Huarahuarco

Nota de prensa
Se construyeron fitotoldos, iniciativa que nace de la necesidad de complementar los desayunos y almuerzos escolares de Qali Warma.
Historias de éxito

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

2 de junio de 2023 - 2:51 p. m.

En Talta Huarahuarco, en el distrito de Caylloma, a más de 4480 metros sobre el nivel del mar, en un paisaje apacible, rodeado de montañas, ichu y huallatas, trabaja Ronald Chicata Pinto, profesor unidocente de la institución educativa n.° 40532.

En este colegio, hoy se observa una clara diferencia entre el pasado y el presente. Gracias a la perseverancia y la gestión realizada por el docente en coordinación con los padres de familia, mejoraron las aulas para hacerlas más confortables ante el frío extremo de la zona.

Gracias a las gestiones, instituciones privadas facilitaron materiales para la construcción de tres techos para los fitotoldos escolares y con la colaboración de los padres de familia se logró acopiar material de la zona como la piedra laja y barro para la construcción.

La iniciativa de los fitotoldos escolares nace de la necesidad de complementar los desayunos y almuerzos escolares. Antes no se contaba con verduras ni frutas por ser un clima agreste donde las heladas y granizo podían registrarse en cualquier momento. El docente nos cuenta, entre sonrisas, que se cogestionó para mejorar la alimentación de los estudiantes y de esta manera estén atentos en clase y aprendan, mencionó.

Este esfuerzo conjunto ha dado sus frutos, pues las palabras son escasas para describir el hermoso fitotoldo escolar construido por los padres de familia, donde las niñas y niños han sembrado y cultivado con tanto empeño y del cual obtienen acelgas, rabanitos, zanahoria, beterraga, espinaca, lechuga, cebolla, fresas y aguaymantos. Estos son algunos de los cultivos que siembran, cosechan y ponen sobre la mesa para nutrir los desayunos y almuerzos escolares que son brindados por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

Y es que el fitotoldo también se ha convertido en un espacio de aprendizajes significativo. Como por ejemplo la enseñanza de las matemáticas, pues se tiene en cuenta conceptos como cantidades de lechuga a cosechar, formas geométricas de las verduras, áreas a sembrar, superficies, distancias entre los surcos, tiempo, etc. Asimismo, se les enseña a ser constantes, responsables y se refuerza el trabajo en conjunto, entre otros.

De esta forma, el servicio alimentario escolar complementado con los alimentos frescos cultivados por los estudiantes contribuirá a mejorar la atención de los usuarios del programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia; además de promover mejores hábitos de alimentación.