Loreto: 275 586 escolares consumen upe, bebida tradicional en el desayuno, almuerzo y cena en 4453 instituciones educativas
Nota de prensaNiñas y niños de nivel inicial, primaria y secundaria consumen bebible con pertinencia cultural basado en mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo.
26 de mayo de 2023 - 10:50 a. m.
En Loreto, en el marco de la buena alimentación saludable, 275 586 niñas y niños de nivel inicial, primaria y secundaria de 4453 instituciones educativas, consumen harina de maní tostado y maíz amarillo a manera de la tradicional y nutritiva bebida conocida como Upe.
Como parte de las tres entregas, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), distribuyó más de 60 toneladas de upe, que contiene vitaminas A y C, además de hierro y calcio, para el consumo de los escolares de las instituciones educativas públicas usuarias de Loreto.
Los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar de las 4453 escuelas públicas, preparan el bebible para el desayuno, almuerzo y cena para el consumo de los escolares. Asimismo, distribuyen a las madres y padres de familia para que sea preparado en los hogares para estudiar y crecer.
Los alimentos son sometidos a rigurosos controles de calidad e inocuidad que, además de cumplir con la normatividad vigente, cumplen con las exigidas del programa (protocolo técnico de registro sanitario de producto y de habilitación o registro de planta, validación técnica oficial de HACCP, registro sanitario y certificados de calidad, entre otros).
Los alimentos que entrega el programa social del Midis son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos. Es decir, no superan los límites establecidos de azúcar y grasas.
Qali Warma contribuye a mejorar la atención de los estudiantes durante las horas de clases, el aprendizaje, la asistencia escolar y los hábitos alimenticios, así como a promover la participación y la corresponsabilidad de la comunidad local.