Junín: Qali Warma entrega conserva de sangrecita para potenciar alimentación escolar con hierro y proteínas
Nota de prensaEspecialistas liberan el producto para preparar exquisitos potajes como arroz chaufa de sangrecita, papa rellena con sangrecita, entre otros.
15 de mayo de 2023 - 6:01 p. m.
Como parte de la tercera entrega, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregará conserva de sangrecita, para los escolares de la región Junín, este alimento de alto contenido en hierro y proteínas, ayuda a fortalecer los huesos y contribuye a desintoxicar el organismo de los escolares.
Además, este producto se puede preparar en diversos platos salados o dulce como un saltado de sangrecita, arroz chaufa de sangrecita, papita rellena con sangrecita, mousse de sangrecita, queque con sangrecita, al ser un superalimento con gran valor nutricional, rico en hierro, altamente proteico, bajo en calorías y de fácil digestión, es ideal para una alimentación balanceada para estudiantes.
La sangrecita criolla es un producto que es obtenido a partir de la sangre de res, con o sin sal, con vegetales y se le coloca en envase metálico o multicapa de alta barrera, sellado herméticamente, y sometido a un proceso térmico de esterilización que garantiza su inocuidad.
Este nutritivo alimento para estudiar y crecer también provee colágeno a la piel para mejorar la elasticidad y, además, contiene vitaminas A, C, D y B12. El hierro ayuda a transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo, lo que contribuye a disminuir la anemia y al desarrollo físico de las niñas, niños y adolescentes.
Cabe indicar que antes de liberarse y distribuirse a las instituciones educativas, los supervisores de plantas y almacenes del programa someten a la conserva de sangrecita, así como a todos los productos a estrictos controles de calidad en los almacenes de los proveedores.
Los supervisores de plantas y almacenes de la Unidad Territorial Junín de Qali Warma se encuentran en esta tarea de realizar el proceso de liberación, que consiste en una minuciosa inspección físico-sanitaria y organoléptica de los productos alimenticios que forman parte de la canasta alimentaria.