Loreto: 275 586 niñas y niños disfrutan de hojuela de avena en 4453 colegios públicos

Nota de prensa
Nutritivo cereal contribuye al crecimiento y aprendizaje de los escolares en clases.
Loreto (1) (4)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

11 de mayo de 2023 - 3:06 p. m.

En Loreto, en el marco de la buena alimentación saludable, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), distribuye hojuela de avena como parte del servicio alimentario escolar.
Este producto junto al resto será preparado por los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), para el consumo de 275 586 niñas y niños del departamento de Loreto.
De este modo, los escolares de los niveles de inicial, primaria y secundaria con educación básica regular, jornada escolar completa y formas de atención diversificada, inician la jornada escolar con energía para crecer y aprender.
Entre los bebibles consumidos figura la hojuela de avena y hojuela de avena con quinua o kiwicha, preparados bajo los protocolos de higiene y salubridad en las 4453 instituciones educativas del departamento, situadas en zonas urbanas, rural, comunidades indígenas y zonas fronterizas.
El consumo de avena ayuda a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Además, gracias a sus fotoquímicos, contribuye a prevenir el cáncer. También aporta energía, vitaminas E, B5 y B6, minerales como el hierro, selenio, manganeso y cobre, además de ocho aminoácidos esenciales.
La avena es el cereal que contiene más proteínas y de alto valor nutricional, que contribuyen a la producción y el desarrollo de tejidos nuevos en el organismo.
A la fecha, el programa Qali Warma ha distribuido más de cien toneladas de hojuelas de avena en diferentes presentaciones, una de cuyas características es su lenta absorción en el cuerpo. De este modo, se mantiene la sensación de saciedad.
Los alimentos que entrega Qali Warma son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos. Es decir, no superan los límites establecidos de azúcar y grasas.