Junín: Qali Warma entrega alimentos para el desayuno y almuerzo de colegio con jornada escolar completa

Nota de prensa
Contribuyen a mejorar el nivel de atención en clases de 145 alumnos de I. E. Cahuide, en Yanacancha.
Servicio alimentario escolar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

5 de mayo de 2023 - 12:44 p. m.

Con el objetivo de mitigar el clima adverso, el director, profesores y las madres de familia de la I.E. Cahuide, en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca, se organizan a fin de preparar el desayuno y almuerzo con los alimentos que entrega el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en el departamento de Junín.
En dicho colegio, ubicado a 3806 metros sobre el nivel del mar, las madres de familia cocinan desde muy temprano para el consumo de 145 adolescentes de jornada escolar completa (JEC). Ellos toman el desayuno calientito, todos los días, antes de iniciar las clases, mientras que el almuerzo se consume al mediodía, a fin de ayudar a combatir el frío, recuperar energías y mejorar su nivel de atención en clases.
Por ejemplo, para el desayuno se puede preparar bebible de hojuela de avena con leche, acompañado de galletas de kiwicha; mientras que, para el almuerzo, lentejas con charqui y arroz, acompañado de ensalada de conserva de pescado con cebolla y lechuga.
En esta segunda entrega, la canasta de alimentos no perecibles contiene aceite, arroz, charqui, conserva de pescado, azúcar, galleta de quinua, haba partida, harina de maíz extruida y otros productos.
El director y presidente del Comité de Alimentación Escolar (CAE), Freddy Osorio Chuqillanqui, manifestó que toda la comunidad educativa se encuentra comprometida con el servicio alimentario. “Sabemos que los alimentos que nos entrega el programa Qali Warma son nutritivos y ello le hacemos saber a nuestros estudiantes, quienes lo reciben con muchas alegría y acogida”, sostuvo.
El programa Qali Warma, desde su creación, atiende con servicio alimentario a niñas y niños de los niveles de inicial y primaria. Posteriormente, se amplió la atención a escolares pertenecientes a secundaria de las instituciones educativas públicas localizadas en pueblos indígenas situadas en la Amazonía peruana y luego se extendió a las modalidades JEC y FAD (formas de atención diversificada).
Al respecto, la jefa de la Unidad Territorial Junín de Qali Warma, Jaqueline Escalante Fiestas, aseguró que en la provincia de Chupaca se atiende 8897 niñas, niños y adolescentes de 129 instituciones educativas públicas, en su mayoría pertenecientes a los quintiles 2 y 3 (nivel de pobres).