Qali Warma: Juana Hita y su compromiso con la educación y alimentación saludable en Piura
Nota de prensaBajo su liderazgo, el Comité de Alimentación Escolar prepara los desayunos escolares, que contribuyen a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

3 de mayo de 2023 - 4:19 p. m.
Juana Hita Díaz Piscoya es una esforzada maestra que en la actualidad cumple el rol de directora en la I. E. 20432, ubicada en el distrito de Chulucanas en la provincia de Morropón, donde estudian 149 niñas y niños que cursan la primaria.
Ella proviene de una familia numerosa, tiene 8 hermanos, y cuenta que le tocó vivir momentos difíciles junto a su valerosa madre y hermanos, pero tuvo excelentes maestros que no solo le enseñaron sobre matemática e historia, sino también fueron sus guías. Por esa razón ahora siente que le toca devolverle a la vida lo que le dio y eso lo hace través de la docencia.
Con el liderazgo, el compromiso y el trabajo conjunto con el Comité de Alimentación Escolar y toda la comunidad educativa en esta escuela se ha retomado, desde el primer día de clases, la preparación de los desayunos escolares que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el cual contribuye a mejorar la nutrición de los estudiantes y por ende de sus aprendizajes.
Juana es de Piura y todos los días sale de su casa a las 5:15 de la mañana para llegar antes que sus alumnos a la escuela y asegurarse que se haya cumplido correctamente con la preparación de los alimentos. Ella ayuda a servir los desayunos y supervisa el consumo de los mismos.
Ellos tienen la seguridad de que llegando a la escuela van a encontrar un desayuno calientito y nutritivo, que los va a sostener durante la mañana y así estarán más atentos en clase. “Sin lluvia o con lluvia, aquí los chicos y los maestros llegan a sus clases, por eso aquí no puede faltar el desayuno”, afirma.
Tanto es su compromiso con la niñez y su vocación de servicio que afirma “si volvería a nacer sería nuevamente maestra”.
Además, a nivel de la comunidad educativa también se han planificado otros proyectos, como el huerto escolar, ferias de nutrición y campañas para lograr una sana convivencia, los cuales son un reto debido al contexto actual, pero “por nuestros niños ponemos el hombro, el alma y el corazón”, finaliza.