Arequipa: Sembrando un futuro mejor con los productos nutritivos de Qali Warma
Nota de prensaUn aprendizaje vivencial y socializador en el Qali Huerto Escolar.

3 de mayo de 2023 - 9:47 a. m.
En medio de un paisaje sumamente apacible, caluroso, rodeado de arenales, dunas y poca vegetación, muchas veces Makeyla y Mahana caminan rumbo a su colegio, si es que algún vehículo no las traslada. Son dos kilómetros que recorren para llegar a su institución educativa n.° 40096 Técnico Agropecuario, ubicada en San Camilo, distrito La Joya, departamento de Arequipa.
En esta nueva etapa del inicio de las clases presenciales, los usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma con entusiasmo asisten al colegio. Mahana Tipula Huayhua, del sexto grado, y su hermana Makeyla, del cuarto grado, ambas del nivel primario, se encuentran emocionadas porque estudiarán ciencia y ambiente y la enseñanza será de forma vivencial.
Makeyla nos cuenta: “Hoy sembraremos lechuga, cebolla, beterraga y acelgas que después de un tiempo podremos cosecharlos y lo cocinarán para nuestros desayunos”. Entre sonrisas su hermana Makeyla le recuerda “pero mañana desayunaremos causita rellena con paltas que fueron cosechadas la semana pasada, por eso no faltaré al colegio porque comeremos rico y sano”.
Las madres y padres de familia, docentes y el Comité de Alimentación Escolar (CAE) de la institución educativa Técnico Agropecuario tienen claro que su labor no se limita al interior de las aulas y al ser una localidad agrícola, la comunidad educativa aprovecha este recurso para un aprendizaje vivencial y socializador en su Qali Huerto Escolar.
Construir el huerto escolar no fue fácil, pero gracias al ánimo y empeño de los docentes y padres de familia se hizo realidad, y hoy se pueden cosechar verduras y hortalizas que acompañan los desayunos escolares preparados con los productos del programa Qali Warma. Las niñas y niños son los más felices; en este espacio se les forma sobre una alimentación sana y segura, además de fomentar actitudes de responsabilidad y respeto a la naturaleza.
La enseñanza trasciende a los escolares. La población, al enterarse de las buenas practicas, también contribuye con alimentos frescos donados de los agricultores de la zona (papas, cebollas, entre otros) que complementan el desayuno escolar.
“Esperamos que las instituciones educativas también fomenten la enseñanza de valores ambientales, con la participación de todos los integrantes de la comunidad escolar, que cultiven nuevas formas de conocimiento y relaciones sociales para la formación de un ser humano capaz de desarrollar habilidades, destrezas, cambios de comportamientos y formación de valores dirigidas a la conservación del medio ambiente”, afirmó Zenaida Velázquez Zegarra, directora de la I. E. Agropecuaria.