Pasco: Qali Warma impulsa trabajo de articulación con municipalidades de Oxapampa

Nota de prensa
Se busca complementar la alimentación escolar de 56 963 alumnos con productos provenientes de la agricultura familiar.
Articulación con municipalidades

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

26 de abril de 2023 - 3:59 p. m.

Con el fin de coordinar acciones que fortalezcan la cogestión del servicio alimentario en el departamento de Pasco, el equipo técnico del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se reunió con autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Oxapampa y gobiernos locales de Villa Rica, Pozuzo y Palcazú.
En la reunión desarrollada en la provincia de Oxapampa, los alcaldes, teniente alcaldes, gerentes y subgerentes ediles conocieron los objetivos del programa y el modelo de cogestión que permite articular el servicio alimentario entre diversos actores de la sociedad civil y los sectores público y privado.
El jefe de la Unidad Territorial Pasco, Orlando Sotomayor Zevallos, informó sobre el papel que cumple el Comité de Alimentación Escolar (CAE) en 1398 instituciones educativas públicas, conformado por el director, docentes y madres o padres de familia, quienes se encargan de ejecutar y vigilar la recepción, almacenamiento, preparación, distribución, servido, consumo y manejo de los residuos sólidos de los alimentos.
Así también, se dio cuenta del Comité de Compra, conformado por el gerente (a) de Desarrollo Social de la municipalidad provincial, director (a) de la Red de Salud, prefecto o subprefecto, representantes de las madres y padres de familia de las escuelas de inicial y primaria, en el ámbito provincial o distrital. Ellos se encargan de evaluar y calificar las propuestas técnicas y económicas de los postores, a fin de contratar bienes o servicios para la prestación del servicio alimentario escolar.
Gracias a la disposición de las autoridades, se suscribieron actas, en donde las autoridades ediles expresan su interés de complementar el servicio alimentario escolar con alimentos frescos provenientes de la agricultura familiar.
También se abordó la problemática de la generación de los residuos sólidos en los colegios públicos, la mejora de ambientes como almacenes y cocinas, dotar de menajes, mobiliarios, entre otros y trabajar articuladamente.