Cusco: Qali Warma y Municipalidad de Santiago suman esfuerzos en beneficio de escolares

Nota de prensa
Para más de 7000 usuarios de 90 colegios públicos asentados en la referida comuna.
ReuniónMuniSantiago (1).jpg

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

30 de enero de 2023 - 2:32 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), llevó adelante una reunión de articulación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Santiago, provincia del Cusco, con el objetivo de mejorar el servicio alimentario de más de 7000 escolares pertenecientes a 90 instituciones educativas públicas de la referida jurisdicción.
La reunión de trabajo sirvió para que el equipo técnico de la Unidad Territorial Cusco diera a conocer el modelo operacional del programa Qali Warma en términos de cogestión, las necesidades de complementar el servicio alimentario escolar con alimentos frescos provenientes de las cadenas productivas, el tratamiento adecuado de residuos sólidos, entre otros.
Por parte de la comuna santiaguina participaron las gerencias de Desarrollo Social y Humano, Planificación y Presupuesto, Desarrollo Económico, Medio Ambiente y las áreas de Vaso de Leche y Salubridad, cuyos funcionarios manifestaron su plena disposición a trabajar coordinadamente con el programa Qali Warma en beneficio de los escolares y acordar un plan de trabajo conjunto.
Culminado el encuentro de trabajo, los funcionarios de ambas entidades firmaron un acta de reunión en el que, además de mostrar su predisposición para encaminar esfuerzos articulados, se comprometieron a desarrollar una próxima reunión a efectos de especificar puntos en común en el marco de la alimentación saludable de los escolares, la gestión de residuos sólidos, el impulso a huertos escolares y otros de interés.
Asimismo,el programa Qali Warma fortalecerá las capacidades de los 90 Comités de Alimentación Escolar (CAE) asentados en el distrito de Santiago, así como de los actores vinculados a la prestación del servicio alimentario en torno al adecuado manejo de residuos, buenas prácticas de manipulación de alimentos y buenas prácticas de almacenamiento y alimentación saludable en las instituciones educativas y en los hogares santiaguinos.