Madre de Dios: Qali Warma realiza sesiones demostrativas dirigidas a Comités de Alimentación Escolar y padres de familia
Nota de prensaEn articulación con los puestos de salud de la Diresa, donde se destacó el aporte nutricional de los desayunos y loncheras de los escolares.

1 de diciembre de 2022 - 1:46 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la alimentación saludable de los escolares de Madre de Dios, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en articulación con la Dirección Regional de Salud (Diresa), desarrolló sesiones demostrativas, en el distrito Iberia y los centros poblados Alegría y La Novia, con los productos que entrega este programa social a los estudiantes.
Asimismo, se brindó charlas sobre loncheras saludables y el aporte nutricional de los alimentos que forman parte del servicio alimentario escolar en Madre de Dios yque contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. También se destacó la importancia de consumir alimentos ricos en hierro brindados por Qali Warma para prevenir la anemia, haciendo hincapié en el beneficio del arroz fortificado, que contiene ocho vitaminas y dos minerales, como el hierro y zinc.
Durante las sesiones se presentaron recetas innovadoras como esponjosos panqueques hechos a base de harina de plátano con crema, preparadas con polvo de cacao y plátano, además de deliciosos crepés. Los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar, madres y padres de familia, conocieron la importancia del consumo de proteínas, carbohidratos, vitaminas, agua, así como la disminución del consumo de azúcar, entre otros.
Al finalizar la actividad, los participantes agradecieron por la sesión demostrativa y el compromiso desplegado para realizar un trabajo articulado que permitirá mejorar la alimentación de sus niñas y niños, y promover la adopción de buenas prácticas.
El programa Qali Warma entrega productos alimenticios para la preparación de los desayunos escolares en los niveles de inicial, primaria y secundaria, a través de los 401 Comités de Alimentación Escolar, según el cronograma establecido y previo cumplimiento de la normativa sanitaria.