Junín: Qali Warma promociona recetas nutritivas en el Día Mundial de la Alimentación
Nota de prensaSe presentan platos ricos y nutritivos preparados con los productos que brinda el programa social del Midis.

16 de octubre de 2022 - 7:41 p. m.
Con diversas actividades, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el departamento de Junín, celebra el Día Mundial de la Alimentación, ocasión para informar sobre los productos que entrega el programa con el objetivo que las niñas y niños en edad escolar, ejerzan su derecho ciudadano a una alimentación saludable.
En la provincia de Tarma, se realizó una sesión demostrativa e informativa con la preparación de alimentos. El objetivo principal fue compartir recetas nutritivas para promover la alimentación saludable de las niñas, niños y adolescentes de las instituciones educativas públicas de esta provincia.
En el evento se presentaron alimentos nutritivos para el desayuno como arroz a la jardinera con conserva de pescado y bebible de harina de maíz; mientras que para el almuerzo ensalada mixta de trigo con conserva de pescado y charqui. En tanto, para la cena se presentó saltado de coliflor con bebible de quinua.
Mientras que en la provincia de Chanchamayo se promocionó el arroz fortificado, que es uno de los productos que integra la canasta del servicio alimentario escolar de Qali Warma.
Se llamó la atención del público asistente y se destacó que el arroz fortificado es el arroz común al que se le ha agregado nutrientes que el cuerpo necesita, es decir un porcentaje de granos de arroz elaborado con 8 vitaminas y 2 minerales. Esto mejora la nutrición de la población y ayuda a reducir la probabilidad de contraer enfermedades.
También se realizó el II foro de expertos por el Día Mundial de la Alimentación con el objetivo de transmitir conocimientos sobre alimentación saludable, analizar estrategias para alcanzar la reducción de la anemia y en general para mejor la salud.
La participación de los directores de instituciones educativas, integrantes de Comités de Alimentación Escolar (CAE) y público en general fue masivo, y se cumplió con el objetivo de transmitir conocimientos sobre alimentación saludable, para mejorar la salud de los usuarios del programa y público en general.