Loreto: Qali Warma entregó más de 591 toneladas de arveja partida para ser consumidas por 273 768 escolares

Nota de prensa
Madres y padres de familia preparan nutritivas recetas con este alimento con alta riqueza energética e importante fuente de fibra con vitaminas B1, hierro, fósforo, calcio y potasio.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

6 de octubre de 2022 - 5:09 p. m.

En Loreto, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó un total de 591.73 toneladas de arveja partida para ser consumidas por 273 768 niñas y niños de 4425 instituciones educativas de educación básica regular, jornada escolar completa y formas de atención diversificada en zonas urbanas, rurales, comunidades indígenas y fronterizas con Brasil, Colombia y Ecuador.
La arveja partida es un alimento rico en zinc, que ayuda en la formación de proteínas, importante para el crecimiento y desarrollo del sistema inmunológico. Además, contiene minerales como el hierro, para contribuir al aumento de glóbulos rojos en la sangre, y vitaminas como la B1 (tiamina). Puede prepararse en el desayuno, almuerzo y cena, en guisos, sopas y ensaladas.
En esa línea, la Unidad Territorial Loreto ha programado la entrega de esta legumbre por su abundante contenido en hidratos de carbono, riqueza energética y además porque es una importante fuente de fibra con vitaminas, hierro, calcio y potasio, parte de una alimentación saludable.
Cabe destacar que antes de su distribución, bajo estrictos protocolos de supervisión y liberación en el almacén del proveedor, los especialistas de plantas y almacenes de Qali Warma realizan pruebas organolépticas (olor, sabor, color y textura) a los productos. Dicha supervisión se realiza con el acompañamiento y vigilancia de representantes del Gobierno Regional de Loreto, Prefectura, gerencias regionales de Educación y Salud, unidades de gestión educativa local (UGEL), red de salud, jueces de paz, teniente gobernadores, apus y madres indígenas.
Asimismo, este producto alimenticio pasa por exhaustivos controles de calidad e inocuidad para cumplir con lo que establece la normatividad vigente y las exigidas por el programa, como el protocolo técnico de registro sanitario de producto y de habilitación o registro de planta, validación técnica oficial de HACCP, registro sanitario y certificados de calidad, entre otros.
En ese sentido, el programa Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los productos que entrega para el consumo de los escolares, pues se elaboran de acuerdo a las especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable (libres de octógonos).