Tumbes: Qali Warma promueve los huertos escolares para complementar el servicio alimentario

Nota de prensa
Se siembra variedad de productos, desde frutas como la papaya, naranjas, mandarina, guanábana y mango, hasta plantas medicinales.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

4 de octubre de 2022 - 3:31 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), impulsa la implementación de huertos escolares en las instituciones educativas públicas con el objetivo de complementar con alimentos frescos, el servicio alimentario escolar brindado en el departamento de Tumbes.
En esa línea, 99 escolares del nivel primario de la institución educativa n.° 022 Herederos del Gran Chilimasa realizan su aprendizaje con técnicas pedagógicas en el huerto escolar, una estrategia que usa la profesora Luz María Sernaqué en la estación de primavera, gracias a la que sus alumnos aprecian el crecimiento y floración de las especies cultivadas.
Al respecto, el jefe (e) de la Unidad Territorial Tumbes, Hans Diéguez, destacó la variedad de productos en el huerto, desde frutas como la papaya, naranjas, mandarina, guanábana y mango, hasta plantas medicinales, que son usados como complemento del desayuno escolar.
En la ciudad de Tumbes, cerca de cien colegios públicos de las localidades de Matapalo, Zarumilla, San Jacinto, Corrales, Zorritos y en la misma ciudad, cuentan con huertos escolares, luego de la pandemia, gracias a la capacitación del personal especializado del programa Qali Warma a los 41 789 niñas y niños de los niveles de inicial y primaria de 367 instituciones educativas.
Los huertos escolares brindan alimentos variados de gran valor para el complemento alimentario. La profesora Luz María Sernaqué informa que gracias a la capacitación del programa Qali Warma se facilita la siembra de plantas y flores, la que se replica en los hogares del centro poblado de Cabeza de Vaca en el distrito de Corrales.