Ica: Qali Warma y la Diresa impulsan acciones para mejorar la calidad de vida de más de 121 000 escolares

Nota de prensa
Autoridades firman acta de acuerdos y compromisos cuya ejecución se inicia en setiembre.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

26 de agosto de 2022 - 6:46 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa), establecieron un cronograma de acuerdos y compromisos para desarrollar acciones conjuntas orientadas a mejorar la calidad de vida de más de 121 000 escolares del departamento de Ica.
El jefe de la Unidad Territorial Ica, Jorge Laura Palomino, junto a los especialistas de los componentes educativo y alimentario, dieron a conocer los objetivos del programa, el modelo de cogestión, el plan de articulación, así como las actividades propuestas en el Plan Multisectorial al 2023, que tiene como objetivos lograr niñas y niños saludables.
Tras la identificación de oportunidades de intervención entre ambas instituciones se determinó el inicio de la ejecución a partir de setiembre y que los niños usuarios reciban el paquete de atención integral que incluye vacunación, control de crecimiento y desarrollo, desparasitación y tamizaje.
Así mismo, con el fin reforzar las acciones de educación y las prácticas saludables en las escuelas, el programa Qali Warma remitirá a las unidades ejecutoras de salud de todas las provincias de Ica, Chincha, Pisco, Nasca y Palpa, el cronograma de distribución de alimentos en las 905 instituciones educativas y el listado de los monitores de gestión local asignados para las coordinaciones y acompañamiento en las acciones de supervisión y monitoreo.
A la vez se sensibilizará a la comunidad educativa en promoción de la salud y prevención de enfermedades a través de acciones comunicacionales. La Diresa también difundirá, en su página web y redes, los enlaces del programa y del Proceso de Compras Electrónico.
Por otro lado, la Dirección de Salud Ambiental brindará asistencia técnica en vigilancia sanitaria a los supervisores de plantas y almacenes, y apoyará en las alertas sanitarias de ocurrencias durante la evaluación de alimentos en los almacenes de los proveedores.
El director regional de salud, Juan Guillén Guevara, participó con los responsables de las áreas de promoción de la salud, salud de las personas, salud ambiental entre otros, y destacó la importancia de sumar esfuerzos para focalizar los recursos en las poblaciones más vulnerables como los escolares del nivel inicial y primaria de las escuelas atendidas por el programa Qali Warma.