Madre de Dios: Qali Warma fortalece capacidades sobre el correcto manejo de residuos sólidos

Nota de prensa
En marco del convenio suscrito con la Municipalidad Provincial de Tambopata para la gestión de residuos generados en el servicio alimentario.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

25 de agosto de 2022 - 7:49 p. m.

Con el objetivo de contribuir en el cuidado del medio ambiente, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco del convenio interinstitucional suscrito con la Municipalidad Provincial de Tambopata, participó en el taller de capacitación orientado al manejo de residuos sólidos, que se generan en el día a día en los hogares, instituciones educativas y otros.

El objetivo de este taller es fortalecer las capacidades del equipo técnico de la Unidad Territorial Madre de Dios y aplicarlo de manera conjunta con la municipalidad, en el correcto manejo de residuos sólidos generados por la prestación del servicio alimentario escolar denominado “Qali cuida el medioambiente”.

Esta capacitación permitirá la adecuada gestión en la recolección de los residuos, así como desarrollar capacitaciones dirigidas a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar y comunidad educativa de las escuelas públicas usuarias de Qali Warma, así como la segregación de los residuos sólidos y la entrega aprovechable a recicladoras/es formalizadas/os.

En este sentido, Qali Warma manifestó que se promueve la gestión del manejo de residuos sólidos con los actores involucrados en la prestación del servicio alimentario y, en acuerdo con los proveedores.

Asimismo, ha entregado desde el 2020, material educativo y bolsas a fin de promover el adecuado manejo y segregación de dichos residuos en las 401 instituciones educativas y/o hogares de los usuarios del programa.

Además, continúa impulsando el recojo de los alimentos en bolsas de tela y muchas de ellas elaboradas por las propias madres y padres de familia, iniciativa que se evidencia en las entregas de productos por parte de los Comités de Alimentación Escolar en Madre de Dios, capital de la biodiversidad del Perú. Se espera que, de manera progresiva, se deje de usar bolsas de plástico, promoviendo de esta manera el cuidado del medio ambiente a través de buenas y pequeñas acciones.