Qali Warma: 10 años entregando alimentos de calidad a escolares en Amazonas
Nota de prensaEste año 113 354 estudiantes amazonenses de 2522 instituciones educativas reciben alimentos inocuos y calidad para estudiar y crecer.
30 de mayo de 2022 - 6:00 p. m.
Un día como hoy, hace 10 años, se crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para brindar un servicio alimentario escolar gratuito, eficiente y de calidad a los estudiantes de las escuelas públicas del país. En todo ese lapso de tiempo, niñas, niños y adolescentes amazonenses son beneficiados con alimentos que les permiten estudiar y crecer.
Este año, la Unidad Territorial Amazonas atiende a 113 354 estudiantes de 2522 instituciones educativas, y articula esfuerzos con la comunidad educativa; es decir, padres de familia, directores, docentes y administrativos; y con la sociedad civil representada, sector privado y público en alianzas a nivel intergubernamental e intersectorial, en beneficio de la niñez.
Todo ello mediante el modelo de responsabilidad compartida, promoviendo, además, la vigilancia social, para brindar un servicio eficiente, transparente, de calidad y bajo el principio de neutralidad.
Además, alineado a la política de modernización del Estado y gracias al enfoque de mejora continua, el programa social del Midis optimiza sus procesos para asegurar un servicio alimentario escolar de calidad. Un claro ejemplo de ello es que desde el 2019 los procesos de compra del programa se realizan de manera electrónica, por esa razón, no se han registrado casos de denuncias por corrupción.
Todos los alimentos que distribuye el programa pasan por estrictos controles documentales, físico sensoriales y organolépticos (olor, textura, sabor y apariencia). De esta manera la inocuidad y calidad de los comestibles está garantizada.
En Amazonas, debido a la vastedad del territorio regional, el programa social entrega alimentos por vía terrestre, fluvial y aérea. Esto último, gracias a una alianza con el Ministerio de Defensa, a través de la Fuerza Aérea del Perú en vuelos vía helicóptero, se llega así a comunidades originarias y a los puntos más distantes y recónditos del suelo nacional.
Incluso durante pandemia, Qali Warma se adaptó a las circunstancias y adecuó su servicio alimentario escolar. Nunca paralizó sus operaciones. Es así que los Comités de Alimentación Escolar (CAE) y la comunidad educativa asumieron un rol estratégico para la distribución de los alimentos a los padres de familia para que estos los preparen en sus hogares y sean consumidos por los escolares.
El 2000, a través del Decreto Legislativo 1472, se le encarga una nueva tarea a Qali Warma: la atención a las personas vulnerables como consecuencia de la pandemia. Ello a través de los ministerios y municipalidades y a su previa solicitud. Desde entonces, en Amazonas se entregó 700.3 toneladas de alimentos a gobiernos locales.
En este lado del país, Qali Warma impulsa la compra de alimentos frescos por parte de los gobiernos locales y la implementación de huertos escolares, para potenciar la canasta de alimentos que se entregan a los estudiantes.
Todo esto se hace realidad gracias al trabajo comprometido de los colaboradores de la institución.
El servicio alimentario que favorece la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimentarios saludables, está garantizado desde el primer hasta el último día de clases.