Huancavelica: Qali Warma incorpora en servicio alimentario escolar papa nativa
Nota de prensa
19 de mayo de 2022 - 8:51 p. m.
La papa nativa en la variedad peruanita se sumó al menú escolar en esta tercera entrega de alimentos, como parte del servicio alimentario escolar del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en Huancavelica.
Estos alimentos son para la preparación de desayunos y almuerzos, con el fin de contribuir al aprendizaje en las horas de clases de las niñas, niños y adolescentes de las instituciones educativas públicas, en el departamento de Huancavelica.
La papa nativa es un tubérculo harinoso de pulpa, de diversidad de formas, colores de piel y pigmentación de pulpa, característica de cada variedad. Tiene un alto valor nutricional, toda vez que posee un alto contenido de zinc, hierro, potasio y carbohidratos que otorgan energía a los escolares. Todas las variedades nativas son cultivadas con abonos orgánicos, sin el uso de fertilizantes químicos o pesticidas.
De manera previa a la distribución en las instituciones educativas, los supervisores de plantas y almacenes del programa sometieron a la papa nativa a estrictos controles de calidad en los almacenes de los proveedores.
En esta tercera entrega, que se está efectuando desde el 18 al 26 de mayo se ha liberado 2.13 toneladas de este tubérculo para los distritos de Pilpichaca, Aurahua, Castrovirreyna y Santiago de Chocorvos.
Este alimento se entregará, también, en la cuarta y séptima entrega; y en lo que resta del presente año se distribuirá un total de 12.08 toneladas de papa nativa para atender a 6643 estudiantes de inicial, primaria y secundaria de 477 instituciones educativas públicas.
Cada 100 gr de papa nativa tiene un aporte nutricional de energía de 78 kcal; en vitamina C 17.74 mg, además el tubérculo tiene menor contenido de carbohidratos (22.4 mg) que el arroz, la yuca o el camote e incluso más fibra que permite mejorar la absorción del hierro.
La jefa de la Unidad Territorial Huancavelica Alida Aibe Ortega Mestas, dijo que la papa nativa cumple un papel fundamental en la seguridad alimentaria y en la erradicación de la pobreza. Además, puede ser preparado en diversos platos como una causa acompañada de conserva de pescado, puré de papa, ensalada primaveral con papa nativa, una rica sopa de papa, convirtiéndose en un alimento de primera necesidad en la dieta de los escolares.
Entre los productos que se distribuyen a los usuarios del programa figuran también arroz, aceite vegetal, conserva de carne de pollo o gallina, hojuela de avena con quinua y quiwicha, leche evaporada entera, quinua, lentejas, haba partida, conserva de pescado en aceite vegetal, harina extruida de maíz, azúcar y mezcla en polvo en base a huevo, entre otras.