Cusco: Qali Warma distribuirá 216 toneladas de arroz fortificado a 4009 instituciones educativas cusqueñas
Nota de prensaComo parte de la tercera entrega programada en el año para el consumo de más de 209 000 estudiantes cusqueños.
18 de mayo de 2022 - 4:44 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), distribuirá 216.032 toneladas arroz fortificado a 4009 instituciones educativas públicas, como parte de la tercera entrega de alimentos de un total de siete programadas para el presente año escolar 2022.
Este producto forma parte del servicio alimentario para atender a 209 304 escolares de la región Cusco.
El arroz fortificado es un producto altamente nutritivo y de gran calidad que contribuye al mejor aprendizaje de los escolares, ya que permite el desarrollo físico y mental de los mismos, al aportar 10 nutrientes: vitamina A, tiamina (B1), niacina (B3), piridoxina (B6), folato (B9), cianocobalamina (B12), vitamina D, vitamina E, y minerales como el hierro y zinc.
Asimismo, el arroz fortificado que entrega Qali Warma del Midis consiste en la mezcla de arroz pilado y el denominado grano símil. El arroz cosechado se separa en granos enteros y granos partidos, que son molidos y convertidos en harina de arroz. A este producto, se adiciona vitaminas, minerales y agua. Posteriormente, una máquina especializada elabora los granos de arroz fortificado, para, finalmente, mezclarse y envasarse con el arroz pilado.
De acuerdo a un cronograma elaborado a principios del presente año, los alimentos correspondientes a la tercera entrega fueron evaluados de manera minuciosa por el equipo de supervisores de plantas y almacenes de la Unidad Territorial Cusco. Ello, con la finalidad de cumplir con los protocolos de supervisión para luego ser trasladado en vehículos acondicionados a los almacenes de las instituciones educativas.
Una delegación de subprefectos de la región Cusco visitó las instalaciones de los almacenes de los proveedores de alimentos del programa, lo que evidencia la labor articulada en el Estado. También cabe resaltar la articulación con los integrantes de los 4009 Comités de Alimentación Escolar (CAE), constituidos en igual número de escuelas cusqueñas.