Arequipa: Comités de Alimentación Escolar entregan alimentos para consumo de 2760 estudiantes con jornada escolar completa

Nota de prensa
En las provincias de Caylloma, La Unión y Caravelí.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

4 de mayo de 2022 - 3:59 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realiza la segunda entrega de alimentos a madres y padres de familia de 2760 escolares de secundaria bajo la modalidad jornada escolar completa (JEC) de las provincias de Caylloma, La Unión y Caravelí.
Una de las instituciones educativas supervisadas fue Gran Libertador Simón Bolívar, ubicada en el distrito de Caylloma, que alberga a 226 usuarios del nivel secundario. En esta escuela, los monitores de gestión local constataron el cumplimiento de las medidas sanitarias y de bioseguridad por parte del personal docente, como el uso de indumentaria adecuada y el distanciamiento físico.
Las escuelas modalidad JEC reciben productos como arroz fortificado, leche evaporada, mezcla en polvo a base de huevo (tortilla de huevo), azúcar rubia, aceite vegetal, mezcla de harinas de cereales, hojuelas de avena con quinua, fideos, lentejas. A este grupo de usuarios se les atiende con una canasta de alimentos no perecibles ricos en proteínas y vitaminas para la preparación de los desayunos y almuerzos escolares.
Elva Huamaní Riveros, directora y presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE) manifestó que, de manera previa a las entregas de los productos, los integrantes que conforman el CAE preparan los paquetes de alimentos, realizan la convocatoria y proceden a la distribución. Los padres de familia deben mostrar el DNI del usuario y luego firman el padrón de control donde figura la cantidad que se recibió.
Asimismo, el monitor de gestión local explica a los padres de familia y al CAE, el contenido y beneficios del arroz fortificado, alimento con vitaminas y minerales, como la A, B1, B3, B6, B12, D, E, ácido fólico, hierro y zinc para contribuir a una mejor nutrición. En ese sentido, es importante reforzar la alimentación de los escolares mediante el consumo del arroz fortificado, para que de esta manera se reduzca la probabilidad de contraer enfermedades.
Los alimentos que Qali Warma entrega a las escuelas para el consumo de los escolares usuarios del programa, pasan por exhaustivos controles de calidad e inocuidad, además de cumplir con lo que establece la normatividad vigente.
En Arequipa, a través de la unidad territorial, el programa brindará el servicio alimentario a 138 973 niñas y niños en 1632 instituciones educativas públicas de los niveles inicial y primaria, así como de secundaria bajo la modalidad JEC y formas de atención diversificada (FAD).