Junín: Ocho municipios de la selva central recibieron alimentos de Qali Warma para atender a 11 164 personas vulnerables

Nota de prensa
Comunas son responsables de la entrega e identificación de la población beneficiaria. Un total de 233.63 toneladas de productos de calidad se distribuyen en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

21 de abril de 2022 - 7:58 p. m.

Un total de 11 164 personas en situación de vulnerabilidad, identificadas y focalizadas por ocho municipalidades (seis distritales y dos provinciales) de la selva central, región Junín, reciben alimentos nutritivos y de calidad, en sus respectivas jurisdicciones, para un periodo de 60 y 30 días calendarios.
La entrega se enmarca en el alcance del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta, excepcionalmente, al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a proporcionar alimentos y a solicitud de las municipalidades, entre otras entidades, en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Entre las ocho municipalidades atendidas se encuentran las distritales de Mazamari (32.07 toneladas), Pangoa (39.3 toneladas), Perené (36.1 toneladas), Pichanaqui (34.34 toneladas), Río Negro (18.85 T) y Río Tambo (48.84 toneladas). En tanto, a la Municipalidad Provincial de Satipo se le entregó 16.17 toneladas y a la de Chanchamayo, 7.96 toneladas, haciendo un total de 233.63 toneladas de alimentos de calidad.
Silvia Salas Alvarado, jefa de la Unidad Territorial Junín de Qali Warma, precisó que las comunas son las responsables de la entrega e identificación de la población beneficiaria.
Antes de la entrega de los alimentos, los funcionarios de los gobiernos locales reciben capacitación y asumen compromisos como contar con un almacén limpio y adecuado para recepción de los alimentos, así como cumplir con las disposiciones de bioseguridad y protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud.
Finalmente, Salas señaló que el programa Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los productos que se entregan a las poblaciones vulnerables, pues se elaboran de acuerdo a las especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable (libres de octógonos).