Qali Warma supervisa calidad e inocuidad de alimentos para consumo de escolares en Santa, Casma, Huarmey, Pallasca, Corongo y Sihuas
Nota de prensaSupervisores de plantas y almacenes de la Unidad Territorial Áncash 2 realizan verificación en almacenes de proveedores de alimentos.

22 de febrero de 2022 - 6:29 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), verificó la calidad y liberó más de 317.8 toneladas de alimentos nutritivos y saludables que serán recibidos por los Comités de Alimentación Escolar de 1156 instituciones educativas públicas para su posterior entrega a 84 537 niñas y niños de los niveles inicial, primaria y secundaria en las provincias de Santa, Casma, Huarmey, Pallasca, Corongo y Sihuas.
El servicio alimentario consta de arveja partida, azúcar rubia, cereal extruido, conserva de pescado en aceite vegetal, fideos, frijol, hojuela de avena, leche evaporada entera, lenteja, aceite vegetal y arroz.
Mediante el proceso de liberación se busca evaluar las propiedades organolépticas (color, sabor, olor y textura) de los productos que recibirán desde el primer día de clases.
Al respecto, la jefa de la Unidad Territorial Áncash 2, Janet Amaya Rodríguez, dio a conocer que los supervisores de planta y almacenes verifican de forma minuciosa el cumplimiento de las condiciones higiénico sanitarias en los almacenes, además inspeccionan otros requisitos indispensables para iniciar con éxito la prestación del servicio alimentario escolar.
En esa línea, los productos que cumplen satisfactoriamente las evaluaciones quedan habilitados para su entrega a las instituciones educativas públicas. Estas evaluaciones se realizan constantemente de forma programada e inopinada, a fin de constatar el correcto almacenamiento de los alimentos.
Asimismo, Amaya añadió que el Comité de Alimentación Escolar, liderado por el director y acompañado por docentes y los padres de familia, verificarán la fecha de vencimiento de los productos, que no tengan abolladuras, ni roturas en el envase del alimento. También contabilizarán los alimentos de acuerdo al acta de entrega y recepción, bajo la vigilancia social que de manera continua impulsa el programa.