Apurímac: Qali Warma entregó más de 108 toneladas de alimentos nutritivos a cinco municipalidades
Nota de prensaPara atender a 4400 ciudadanos en situación de vulnerabilidad en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472.

24 de diciembre de 2021 - 7:01 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 108.26 toneladas de alimentos nutritivos y saludables a cinco municipalidades para la atención de 4400 personas en situación de vulnerabilidad del departamento de Apurímac.
Las entregas se realizaron a solicitud de dichas municipalidades, y se enmarcan en los alcances del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta al programa Qali Warma a comprar y distribuir, de manera excepcional, comestibles para poblaciones en situación de vulnerabilidad por la pandemia de la COVID-19.
En ese sentido, la Municipalidad Provincial de Abancay fue dotada de 81.2 toneladas de alimentos (7200 canastas) para atender a 2400 ciudadanos vulnerables. El periodo de consumo es de 90 días. En el 2021, Qali Warma entregó a esta comuna más de 96 toneladas de productos inocuos y de calidad.
La Municipalidad Distrital de Huaccana recibió 9.02 toneladas de alimentos para la atención de 800 ciudadanos. Las municipalidades distritales de Ongoy y Ranracancha recibieron 4.51 toneladas de productos cada una, para la atención de 400 ciudadanos. Dichas entregas corresponden a un periodo de atención de 30 días. Las tres comunas pertenecen a la provincia de Chincheros.
Asimismo, el programa Qali Warma entregó a la Municipalidad Distrital de Caraybamba, provincia de Aymaraes, 9.02 toneladas de alimentos para el consumo de 400 ciudadanos durante un periodo de atención de 60 días. Entre los productos entregados figuran leche evaporada entera, conserva de pescado en aceite vegetal, arroz, fideos, arveja partida, aceite vegetal, azúcar rubia, entre otros.
La Unidad Territorial Apurímac de Qali Warma informó que, antes de su entrega, los productos pasaron por estrictos protocolos de supervisión y liberación en el almacén del proveedor a fin de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa. La distribución de los alimentos entregados corresponde a las municipalidades.