Arequipa: Qali Warma entregó 3000 toneladas de alimentos para consumo de los escolares
Nota de prensaDistribución fue supervisada por el personal técnico del programa para la correcta entrega de comestibles a madres, padres y/o apoderados.

7 de diciembre de 2021 - 12:34 p. m.
En Arequipa, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 3093.97 toneladas de alimentos en lo que va del año lectivo 2021.
Dicha distribución fue supervisada por el personal técnico de Qali Warma para la correcta entrega de alimentos a madres, padres y/o apoderados de 137 988 niñas y niños de inicial y primaria, así como de secundaria en la modalidad de jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diversificada (FAD).
Las entregas de los comestibles se realizaron a través de los 1637 Comités de Alimentación Escolar (CAE) que, bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, se organizaron y programaron las siete entregas de los comestibles durante el periodo escolar en las 8 provincias de Arequipa.
Como parte de la dotación de comestibles, se entregó 402.42 toneladas de arroz fortificado en este año, así como aceite vegetal, azúcar rubia, fideos, harina extruida de cebada, hojuelas de avena con kiwicha, leche evaporada, conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de res y arveja partida. Estos dos últimos alimentos son entregados a colegios de jornada escolar completa y los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA).
Durante las supervisiones a los colegios, el equipo técnico de la Unidad Territorial Arequipa de Qali Warma puso énfasis en el trabajo articulado para contar con la limpieza y orden en los almacenes, la distribución equitativa y oportuna de los productos, el correcto manejo de los kárdex de ingreso y salida de los víveres, la desinfección de manos y de los paquetes de alimentos que los padres emplearán para la preparación en sus domicilios.
Cabe destacar que, en cada entrega de alimentos, los CAE hicieron cumplir el uso obligatorio de mascarillas, el distanciamiento físico y el permanente lavado de manos con agua y jabón.
Del mismo modo, los monitores de gestión local conjuntamente con los alumnos de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín brindaron asistencias técnicas a madres y padres de familia, con especial énfasis en los aspectos de alimentación saludable, buenas prácticas en la manipulación de alimentos y otras consideraciones que cada progenitor debe tener respecto a la nutrición de los estudiantes que actualmente desarrollan el último tramo de las clases escolares.