Qali Warma entregó más de 101 toneladas de alimentos a cinco municipalidades de Cusco
Nota de prensaSe trata de las comunas de Caicay, Quispicanchi, Marcapata, Ocongate y Ccarhuayo, para atender a 3280 ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

30 de noviembre de 2021 - 9:34 p. m.
Un total de 101.8 toneladas de alimentos nutritivos y de calidad recibieron las municipalidades de Caicay, Quispicanchi, Marcapata, Ocongate y Ccarhuayo, ubicadas en el departamento de Cusco, por parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en aplicación del Decreto Legislativo n.° 1472.
La atención alimentaria permitirá atender a 3280 pobladores en el ámbito de cobertura de las cinco municipalidades mencionadas, quienes se encuentran debidamente focalizadas y en situación de vulnerabilidad extrema afectadas por la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID–19.
Las municipalidades de Caicay (provincia de Paucartambo), Marcapata y Ccarhuayo (provincia de Quispicanchi) recibieron 12.4 toneladas de alimentos cada una; la municipalidad distrital de Ocongate recibió 34.6 toneladas y, finalmente, la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, 29.9 toneladas de comestibles, con todas las garantías exigidas por la autoridad sanitaria nacional para un periodo de atención de 90 días.
Los burgomaestres de las cinco comunas beneficiadas coincidieron en expresar su conformidad y aseguraron que la atención a los pobladores vulnerables se realizará con la rapidez y la transparencia del caso. "Nuestra población se encuentra muy agradecida por este gesto que aliviará sus necesidades más álgidas”, declaró el alcalde de Caicay, Justino Condori Huanca.
El Decreto Legislativo n.° 1472 faculta, excepcionalmente, al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a adquirir y entregar productos alimenticios inocuos y de calidad garantizada para la atención de poblaciones vulnerables, a solicitud de municipalidades y ministerios.
En el acto de entrega, los regidores, subprefectos, gerentes de Desarrollo Social y demás funcionarios de las referidas comunas constataron el óptimo estado de los alimentos, cantidades, envasado y la vigencia de las fechas de vencimiento impresas en los etiquetados.