Vraem: Familias expusieron productos que cosechan en sus huertos y complementan alimentos distribuidos por Qali Warma

Nota de prensa
Estrategia implementada por 65 familias frente al estado de emergencia permite cosechar acelga, perejil, lechuga, rabanito, beterraga entre otras verduras frescas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

26 de noviembre de 2021 - 5:01 p. m.

Cuando el coronavirus puso a todas las familias en apuros y no podían salir a comprar sus verduras al mercado, niñas y niños junto a sus padres, articulados con el Comité de Alimentación Escolar (CAE), iniciaron el emprendimiento de instalar huertos familiares, sembrando hortalizas para el consumo diario que complementan con productos que entrega el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), durante todo el año escolar.
Esto ayudó a promover una alimentación saludable en 65 familias, que viven en el distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo (Junín), zona considerada del Vraem. En el asesoramiento de este emprendimiento participaron los monitores de gestión local del programa Qali Warma y los profesores.
Gracias a esta iniciativa, se produce acelga, perejil, lechuga, rabanito, entre otras verduras frescas que fortalecen la alimentación y mejoran la calidad de vida de los estudiantes, por ejemplo, 300 gramos de acelga aportan en los escolares 30 miligramos de vitamina C, 600 miligramos de potasio, 45 miligramos de hierro, 30 % de magnesio, vitaminas, hierro y calcio.
Es importante mencionar que, estos espacios generan poco gasto y la gran satisfacción de comer lo que con sus propias manos cosechan los escolares y sus padres. Asimismo, el cultivo de sus verduras es una de las mejores estrategias de asegurar el acceso inmediato a alimentos frescos, ricos en nutrientes y libres de sustancias químicas para una alimentación sana, así como trabajar en la naturaleza y no en contra de ella.
Además, cabe indicar que 200 familias presentaron los bolsos ecológicos que son elaborados a base de sacos de arroz, bordados con lanas y otros materiales, para el recojo de los alimentos, minimizando así riesgos de contaminación ambiental.
Estas actividades formaron parte de un concurso donde se expusieron los mejores productos y las más creativas bolsas ecológicas, los ganadores fueron premiados por el programa Qali Warma.