San Martín: Qali Warma capacita a nueve municipalidades de Rioja en manejo de residuos sólidos

Nota de prensa
Autoridades ediles se comprometieron a trabajar en la gestión de lo generado por el servicio de apoyo alimentario en las instituciones educativas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

25 de noviembre de 2021 - 9:35 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), brindó asistencia técnica a nueve gobiernos locales (una provincial y ocho distritales) de la provincia de Rioja, San Martín, en el manejo de residuos sólidos como parte de la prestación del servicio alimentario escolar en las 2687 instituciones educativas públicas del departamento.
La actividad tiene como objetivo dar a conocer las acciones que desarrolla el programa para el manejo de residuos sólidos municipales generados como resultado de la prestación del servicio alimentario escolar, en el marco de “Qali cuida el medioambiente”, y a través de la articulación con los gobiernos locales.
El taller se desarrolló de forma presencial con representantes ediles que se comprometieron a trabajar articuladamente y en coordinación en el recojo, almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas públicas.
“Qali cuida el medioambiente” tiene como estrategias la incorporación de acciones de responsabilidad compartida con los proveedores del programa, sensibilización y fortalecimiento de capacidades a los integrantes de Comités de Alimentación Escolar y padres de familia de los 179 512 alumnos usuarios, y la articulación con las entidades públicas, entre otros aspectos.
Además de capacitar en la incorporación de hábitos de alimentación saludable, el equipo técnico de Qali Warma también fortalece las capacidades de los directivos, profesores, madres y padres de familia, en el correcto manejo de los residuos sólidos, con el apoyo de los monitores de gestión local.
De este modo, el programa Qali Warma promueve en las instituciones educativas del departamento, la limpieza y segregación de latas de leche y de conservas de pescado, cajas de cartón. bolsas de arroz y de azúcar, entre otros productos, que después pueden ser vendidos a los recicladores formales.