Loreto: Federación indígena realizará vigilancia social a entrega de alimentos de Qali Warma en 28 escuelas de Alto Tapiche y Tapiche
Nota de prensaPrograma social del Midis acompañará el trabajo de los integrantes de la Federación de Comunidades Indígenas de los ríos Tapiche y Blanco.

21 de setiembre de 2021 - 7:31 a. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó la sexta entrega de alimentos saludables y nutritivos en 28 instituciones educativas públicas de los distritos de Alto Tapiche y Tapiche, en la provincia de Requena, región Loreto.
La Federación de Comunidades Indígenas de los ríos Tapiche y Blanco (Fecoritayb), realizará vigilancia social en la recepción, almacenamiento y distribución de los productos de calidad e inocuidad a las madres, padres de familia y apoderados de 783 niñas y niños del pueblo indígena kapanawa, para ser preparados y consumidos en el hogar.
Antes de la distribución de comestibles, los especialistas de Qali Warma efectuaron en la planta y almacén del proveedor la prueba organoléptica (sabor, textura, color y olor) sobre los productos. Esto bajo estrictos protocolos de bioseguridad para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa social del Midis.
El apu y presidente de la Fecoritayb, Roberto Tafur Shupingahua, conoció el modelo de cogestión de Qali Warma, asegurando su compromiso por una eficiente vigilancia social en los centros educativos, con el objetivo de garantizar un oportuno servicio alimentario.
“Desde hoy asumimos, con toda la delegación de apus y madres indígenas, presidentes comunales y la población, el compromiso de velar por nuestros escolares, para que continúen alimentándose saludablemente en los hogares”, expresó.
En la sexta entrega de productos figuran aceite vegetal, arroz fortificado, arveja, azúcar, conserva de pescado en aceite vegetal, fideos, frijol, harina de plátano, hojuelas de avena con maca, leche evaporada entera, lenteja, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo, y mezcla en polvo a base de huevo. Estos serán distribuidos a los jefes y jefas del pueblo kanapawa.
El Programa Qali Warma aseguró la calidad e inocuidad de los alimentos que se distribuyen para los escolares de los lugares más alejados de la Amazonía peruana. Esto porque son elaborados según las especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y la entidad alimentaria, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable. De esta forma, son libres de octógonos y no superan los límites establecidos en azúcares y grasas.
Durante las entregas de comestibles en las escuelas se adoptan todos los protocolos y medidas de prevención sanitaria dispuestas por el sector Salud, entre ellos el uso obligatorio de la doble mascarilla, el distanciamiento social, la utilización de alcohol gel y el permanente lavado de manos con agua y jabón.