Qali Warma: Biohuertos escolares y familiares complementan la alimentación de escolares en Ucayali

Nota de prensa

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

21 de setiembre de 2021 - 10:08 a. m.

Entusiastas docentes, madres y padres de familia de 74 instituciones educativas trabajan unidos en la implementación de sus biohuertos escolares. Ello como resultado del compromiso asumido de forma articulada con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el departamento de Ucayali.
En mérito a ello, con esta iniciativa se busca complementar adecuadamente la alimentación de las niñas y niños con nutritivas recetas que son preparadas en los hogares por las madres de familia con los productos que entrega Qali Warma través de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), acompañando de esta manera la estrategia educativa Aprendo en Casa.
En el distrito de Yarinacocha, maestras y maestros de 14 instituciones educativas han incorporado la educación ambiental de manera práctica, de esta forma 1579 escolares aprenden del cuidado y mantenimiento de sus verduras y hortalizas en casa y la comunidad educativa en los planteles.
“Preparar la tierra, sembrar, cuidar, regar hasta tener los primeros frutos de tomate, rabanito, pepino, cebolla, repollo, es sin duda la mayor recompensa para nuestros menores hijos”, señalan las madres de familia de esta jurisdicción. Asimismo, agradecen a los monitores de gestión local (MGL) por la asistencia técnica y a los funcionarios del municipio yarinense por la dotación de semillas y abonos.
En Pucallpillo, caserío conocido por la producción de las más deliciosas sandías durante el verano y ubicado en la zona rural del distrito de Manantay, a 40 minutos desde Pucallpa, se encuentra la institución educativa integrada 64025 primaria y 408 inicial. A raíz de la invitación de Claudia Sánchez, directora y presidenta del CAE, se promovió y logró la cosecha y distribución del fruto de sus biohuertos.
Allí, los propios estudiantes, cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad, se involucran en la preparación de las nuevas camas de semillas y fertilización de la tierra para continuar con este legado de alimentación saludable.
“Como programa social, agradecemos a los aliados estratégicos que están siempre apostando por una óptima prestación del servicio alimentario y bienestar del alumnado en general”, precisó Robertson Albornoz Romero, jefe de referida Unidad Territorial.
En las provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Purús y Padre Abad, a lo largo y ancho de la región Ucayali, Qali Warma del Midis brinda una alimentación variada y de calidad a niñas, niños y adolescentes de 1652 instituciones educativas.