Qali Warma: Inicia sexta entrega de alimentos para consumo de escolares en Junín

Nota de prensa
Pasan por estrictas medidas de calidad antes de ser distribuidos. Supervisores de plantas y almacenes concluyeron pruebas organolépticas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

20 de setiembre de 2021 - 8:45 a. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social inició la sexta entrega de alimentos, de un total de siete programadas en el año lectivo, para 3638 instituciones educativas públicas en los 124 distritos de las 9 provincias de la región Junín.
Esta distribución se da luego que los supervisores de plantas y almacenes, concluyeron la liberación de los productos, habiendo evaluado y comprobado de manera minuciosa, las condiciones de calidad e inocuidad. Asimismo, verificaron la certificación del registro sanitario y otros requisitos indispensables que garanticen la buena prestación del servicio alimentario.
Qali Warma informó que la canasta alimentaria para selva está compuesta de aceite vegetal, azúcar rubia, charqui, conserva de pescado en aceite vegetal, fideos, garbanzo, hojuelas de avena, leche evaporada entera, lentejas y trigo. Asimismo, para la sierra, con aceite vegetal, arroz fortificado, azúcar rubia, conserva de carne de pollo o gallina, conserva de pescado en aceite vegetal, haba partida, harina extruido de maíz, leche evaporada entera, lenteja y quinua.
Los Comités de Alimentación Escolar son los responsables de la recepción, almacenamiento y reparto de productos a las madres y padres de familia de los 173 597 niñas y niños, usuarios del programa en las mismas escuelas, para ello, deberán implementar y propiciar las medidas de bioseguridad necesarias frente a la COVID-19.
Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos que se entregan de manera mensual y en forma bimensual para los escolares de los lugares más alejados, pues son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el Programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas.