Qali Warma: Comités de Alimentación Escolar exitosos contribuyen a un buen servicio alimentario en Junín

Nota de prensa
Sus integrantes realizan una adecuada recepción y almacenamiento de los comestibles, y se encargan del posterior reparto a las madres y padres de familia de los escolares usuarios.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

7 de setiembre de 2021 - 8:00 p. m.

En el distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán, provincia de Yauli, Junín, los Comités de Alimentación Escolar (CAE) se encuentran bien organizados, bajo el modelo de cogestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a fin de garantizar la entrega de alimentos a las madres y padres de familia, para un servicio de calidad.
Los integrantes del CAE realizan una adecuada recepción y almacenamiento de los comestibles en ambientes que reúnen las condiciones para su adecuada conservación, limpios, iluminados y ventilados. Luego arman los paquetes para ser distribuidos a las madres, padres o apoderados de los escolares de acuerdo al Protocolo para la Gestión del Servicio Alimentario del Programa. Dichos alimentos son consumidos por los escolares en sus hogares como acompañamiento de la estrategia Aprendo en Casa.
Esto se pudo apreciar durante la visita de supervisión presencial, con todas las medidas de bioseguridad, realizada por monitores de gestión local del Programa, subprefecta del distrito y representante del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, a las instituciones educativas públicas de Inicial n.° 427 y primaria I.E. n.° 31153, de la referida localidad.
Asimismo, se comprobó que los alimentos que entrega Qali Warma son variados y libre de octógonos como el arroz fortificado (con vitaminas y minerales), la quinua entera, conserva de pescado, harina extruida de maíz, leche evaporada entera, entre otros, que ya fueron distribuidos a la mayoría de los padres de familia, como parte de la quinta entrega.
Al respecto, el profesor Felipe Fierro Badillo dijo que gracias a la orientación de Qali Warma y otras instituciones, se logró instalar el biohuerto escolar donde, padres y estudiantes con la participación de la comunidad educativa, siembran acelga, lechuga, rabanito, beterraga, entre otras hortalizas, los que complementan con los productos que entrega el Programa para la preparación de recetas saludables. Ya han realizado dos cosechas y en este momento han vuelo a sembrar.
Al concluir la actividad, el monitor de gestión local fortaleció las capacidades de los integrantes del CAE y actores sociales asistentes, sobre alimentación saludable.