Qali Warma verifica alimentos para consumo de escolares cusqueños como parte de sexta entrega

Nota de prensa
Supervisores de plantas y almacenes efectúan inspecciones físico-sanitarias y organolépticas de productos que llegarán a más de 215 000 escolares.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

6 de setiembre de 2021 - 2:08 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social inició el proceso de liberación de productos, en el marco de su sexta entrega anual, en los diferentes almacenes de las empresas proveedoras del servicio alimentario, para luego ser trasladados en vehículos acondicionados a más de 4000 instituciones educativas públicas en la región Cusco.
La sexta liberación de productos alimenticios está a cargo del equipo de supervisores de plantas y almacenes de la Unidad Territorial Cusco, los mismos que realizan de manera aleatoria la inspección físico-sanitaria y organoléptica de los diversos lotes de comestibles, donde destacan las conservas y el arroz fortificado, entre otros, que también conforman la dotación alimentaria 2021.
Durante el proceso de liberación se verifica la calidad e inocuidad de los productos, las condiciones de almacenamiento, el correcto etiquetado y los documentos presentados previamente por los proveedores. Todo ello con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salubridad, bajo los estrictos protocolos que el Programa y la autoridad sanitaria exigen.
Una vez culminado el proceso de liberación de productos prosigue la fase de distribución, precedida de la etapa denominada de carga y la estiba, en la cual los comestibles son ingresados a vehículos exclusivos y debidamente acondicionados hasta los almacenes de los planteles educativos, donde serán recibidos por los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) para su respectiva supervisión e ingreso.
Qali Warma atiende en la región Cusco a más de 215 000 escolares de los niveles de inicial, primaria y secundaria bajo su modelo de cogestión, liderado por los CAE, conformados por directivos y profesores de las escuelas, así como madres y padres de familia, los cuales juegan un papel trascendental en la actual coyuntura de emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19.