Loreto: Qali Warma brinda charla a proveedores que prestan servicio alimentario escolar en 4418 instituciones educativas públicas

Nota de prensa
Empresas recibieron información acerca del cumplimiento de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable y entrega de productos macrorregionales.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

3 de setiembre de 2021 - 6:00 p. m.

En Loreto, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, realizó el cuarto fortalecimiento de capacidades a siete empresas proveedoras de productos, de calidad e inocuidad, que forman parte del servicio alimentario escolar en 4418 instituciones educativas, situadas en las ocho provincias de la región.
Las empresas recibieron información acerca de la provisión del servicio alimentario escolar, protocolo de registro de entrega de alimentos saludables en instituciones educativas públicas, cumplimiento de la Ley n.° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes y del requisito condición de productos macrorregionales.
Entre los comestibles que se entregan a las 4418 planteles educativos figuran aceite vegetal, arroz fortificado, arveja, azúcar, conserva de pescado en aceite vegetal, fideos, frijol, harina de plátano, hojuelas de avena con maca, leche evaporada entera, lenteja, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo y mezcla en polvo a base de huevo, que son recibidos y almacenados por los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar de los colegios para ser distribuidos a las madres y padres de familia de 278 167 niñas y niños.
El Programa Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos que se entregan en forma mensual y bimensual para los escolares de los lugares más alejados de la Amazonía peruana, pues son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el Programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas.
Durante las entregas que se llevan a cabo en las escuelas, se adoptan todos los protocolos y medidas de prevención sanitaria dispuestas por el sector salud, entre ellos el uso obligatorio de doble mascarilla, el distanciamiento social, el uso de gel alcohol, y el permanente lavado de manos con agua y jabón.