Puno: Qali Warma resalta el valor de nuestro grano de oro
Nota de prensaLa quinua es apreciada principalmente por su proteína de alta calidad, pues contiene los ocho aminoácidos esenciales que otros productos de origen vegetal no tienen.

27 de agosto de 2021 - 4:10 p. m.
En el altiplano puneño, a más de 3800 metros sobre el nivel del mar, nuestros agricultores siembran y cosechan la quinua, el grano de oro milenario que ha conquistado desde hace años a Europa y otros mercados por su gran valor nutricional.
Honrada por los incas con el título de chisaya mama (madre de todos los granos), la quinua es considerada un súper alimento por su alto contenido de nutrientes. En 100 g de ella, hay 355 kcal. En detalle, se trata de 13.3 g de proteínas, 6.1 g de grasas, 67.1 g de carbohidratos y 5.9 g de fibra.
Lo más resaltante es la calidad de su proteína: las proteínas están hechas de aminoácidos y este producto andino tiene los ocho esenciales para el organismo humano e incluso ocho más, a diferencia de otros alimentos de origen vegetal que no poseen siquiera los primeros. Uno de esos aminoácidos esenciales es la lisina, ligada al desarrollo de las células cerebrales y el desempeño físico-atlético.
Esa es la razón por la que la quinua es ampliamente valorada; porque además puede contribuir a reducir el consumo de carnes rojas que, aunque tienen proteína de buena calidad, también tienen mucha grasa.
Si una niña o un niño consumen 100 gramos de quinua al día, durante las tres comidas, tendrá un buen aporte de energía para lograr concentración durante las horas de clases y por lo tanto aprendizaje. Para la población infantil, igualmente destaca su contenido en potasio, magnesio, zinc, calcio y hierro, como indica el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Otra de sus bondades es su sabor agradable y la posibilidad de prepararla en diversas formas para el desayuno, el almuerzo o la cena. Puede disfrutarse como una deliciosa quinua para beber, un solterito de quinua de entrada o un risotto de quinua como plato de fondo.
Para este 2021, Qali Warma tiene previsto entregar más de 472 toneladas de este alimento ancestral para atender a más de 181 000 escolares del departamento de Puno como parte de su servicio alimentario, característico por brindar productos ricos y sobre todo nutritivos.