Cajamarca: Qali Warma brinda a escolares hojuelas de avena fortificadas con granos andinos

Nota de prensa
La quinua y la kiwicha incrementan el valor nutritivo de cada una de las dos presentaciones brindadas a las niñas y niños estudiantes del sur de la región.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

19 de agosto de 2021 - 8:00 a. m.

Tomar un desayuno de hojuela de avena es todo un clásico en Perú, no solo por ser de fácil cocción sino principalmente por la gran energía que brinda para empezar el día.
Por ello, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma distribuye este alimento en 3438 instituciones educativas públicas del sur de la región Cajamarca. Pero, la ofrece en dos presentaciones aún más nutritivas: hojuela de avena con quinua y hojuela de avena con kiwicha.
La quinua y la kiwicha son granos andinos, reconocidos por la calidad de su proteína: tienen los nueve aminoácidos esenciales para el organismo humano (incluida la histidina), así como otros no esenciales; a diferencia de otros productos de origen vegetal que ni siquiera tienen los primeros.
Este punto es clave porque el cuerpo humano no puede sintetizar los aminoácidos esenciales y por ende debe conseguirlos a través de la ingesta de alimentos que sí los tengan. Entre ellos, podemos citar a la lisina (6.8 g en 100 g de quinua y 6.7 g en 100 g de kiwicha), ligada al desarrollo de las células cerebrales y el desempeño físico-atlético.
Estos granos andinos aportan igualmente vitaminas y minerales. La quinua tiene una buena concentración de potasio, relacionado a una mayor resistencia al frío; mientras que la kiwicha tiene alto contenido de calcio, magnesio y fósforo.
Ambos, contribuyen a combatir el desgaste de las actividades físicas y mentales y a fortalecer la memoria y el aprendizaje. Por ello, la industria los utiliza para fortalecer un cereal como la avena y somete todos los ingredientes a un proceso de precocción.
Este año, la Unidad Territorial Cajamarca 1 de Qali Warma anuncia que distribuirá 325 447 kilos de hojuela de avena con quinua y 406 000 kilos de hojuela de avena con kiwicha, en beneficio de 134 937 escolares ubicados en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo.