Huancavelica: Midis Qali Warma entregó más de siete toneladas de alimentos a municipalidades de Santiago de Tucuma y Salcabamba
Nota de prensaSon 1276 canastas de productos nutritivos y variados para la atención de igual número de ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

17 de agosto de 2021 - 7:00 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social entregó 7.35 toneladas de alimentos nutritivos y de calidad a los municipios distritales de Santiago de Tucuma y Salcabamba en la provincia de Tayacaja, para atender a ciudadanos en situación de vulnerabilidad de los distritos en mención.
Dicha distribución se realiza en el marco del Decreto Legislativo n.o 1472, que faculta a Qali Warma a proporcionar, excepcionalmente, alimentos para personas en situación de vulnerabilidad ante la emergencia sanitaria por la COVID-19 y a solicitud de las municipales distritales y ministerios, entre otros.
Son 1276 canastas distribuidas para atender a 400 pobladores del distrito de Santiago de Tucuma y a 876 pobladores del distrito de Salcabamba, en un periodo de consumo de 30 días.
La recepción estuvo a cargo de los responsables designados por las comunas y con la supervisión de los subprefectos de Santiago de Tucuma y Salcabamba, quienes verificaron la calidad de los comestibles.
El alcalde de la Municipalidad Distrital Santiago de Tucuma, Antonio Chahuaya Ataucusi, agradeció a Qali Warma por la atención y agregó que los alimentos servirán para los ciudadanos más afectados del distrito por el estado de emergencia sanitaria.
Qali Warma distribuyó productos variados como conserva de pescado en aceite vegetal, arroz, fideos, hojuela de avena con quinua, arveja partida, lentejas y azúcar.
De manera previa a la entrega de los comestibles, los supervisores de plantas y almacenes del Programa Qali Warma realizaron la tarea de verificación, mediante la revisión detallada de certificados de calidad, registros sanitarios y de saneamiento ambiental. Asimismo, efectuaron la evaluación físico-sensorial (textura, olor, color y sabor) de cada uno de los productos, el nivel de apilamiento y condiciones de almacenamiento en los establecimientos de los proveedores y asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos.
De esta forma, los productos que cumplieron satisfactoriamente las evaluaciones quedaron habilitados para su distribución, todo esto bajo estrictos protocolos de bioseguridad dispuestos por la normativa vigente.
Finalmente, durante la entrega se adoptaron todas las medidas de control sanitario dispuestas por el Ministerio de Salud, como el lavado de manos, uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento social.