Qali Warma: A 3634 metros de altura cosechan hortalizas en huerto escolar del centro poblado de Usibamba en Junín

Nota de prensa
Lechuga, acelga y cebolla china se combinan con alimentos que entrega el programa social del Midis.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

17 de agosto de 2021 - 6:45 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que productos como la lechuga, acelga, cebolla china, entre otros, se siembran y cosechan como complemento de los desayunos de las niñas, niños y adolescentes del centro poblado de Usibamba, distrito de San José de Quero, provincia de Concepción (Junín).

Los huertos escolares, especialmente acondicionados con fitotoldos para evitar que las heladas y el frío reinante en la zona, ubicada a 3634 metros sobre el nivel del mar, dañen las hortalizas, están a cargo del Comité de Alimentación Escolar (CAE) y los padres de familia.

En la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy velan por la producción y el mantenimiento del huerto escolar con el asesoramiento de la monitora de gestión local del programa social del Midis y especialistas de la Agencia Agraria de Chupaca.

Luego de la cosecha de las hortalizas frescas se fortalecieron las capacidades de los integrantes del CAE de manera presencial, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, sobre la importancia de la alimentación saludable y el consumo de hortalizas para prevenir enfermedades en los estudiantes.

Se subrayó también la importancia de la nutrición para el crecimiento y desarrollo en la infancia. Además, se destacó que la familia es el factor más influyente en la alimentación infantil.

Se agregó que los alimentos de Qali Warma deben complementarse con verduras frescas. Por ejemplo, la conserva de pescado se debe servir con una ensalada de lechuga o perejil. Las menestras con la acelga y la cebollita china con quinua o arroz fortificado.