San Martín: Comités de Alimentación Escolar de 2687 instituciones educativas públicas reciben alimentos nutritivos de Qali Warma
Nota de prensaSerán distribuidos a madres y padres de familia para un periodo de consumo de 25 días.

17 de agosto de 2021 - 6:39 p. m.
En el departamento de San Martín, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inició la quinta entrega de alimentos variados y saludables a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de 2687 instituciones educativas públicas de las provincias de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache.
La distribución de los productos, a cargo de los proveedores, hasta los almacenes de las escuelas usuarias inició el 11 de agosto y culmina el 19 del presente mes. Estos alimentos corresponden a un periodo de consumo de 25 días.
En ese sentido, los proveedores cumplen una serie de medidas sanitarias y de bioseguridad durante el traslado de los productos a las escuelas. Los CAE siguen también una serie de disposiciones, como el uso de indumentaria adecuada y distanciamiento físico. Asimismo, los monitores de gestión local de Qali Warma supervisan y brindan asistencia técnica en la ejecución de todos estos protocolos.
Los productos distribuidos incluyen aceite vegetal, conserva de pescado, de pollo y de mollejita, fideo, harina de kiwicha, hojuelas de avena, arroz fortificado a la cual se le agrega ocho vitaminas como A, B1, B3, B6, B12, D y E, además de ácido fólico, hierro y zinc.
Se entrega también azúcar rubia, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo, conocida como upe, leche evaporada entera, lenteja, frijol, harina de plátano, que contiene minerales, vitamina B y C, así como ácido fólico, todo ello para fortalecer la calidad nutritiva de los desayunos y almuerzos escolares que se consumen en San Martín.
Cabe mencionar que, bajo el modelo de cogestión, directoras/es, docentes de las escuelas, madres y padres de familia conforman los Comités de Alimentación Escolar, quienes reciben, almacenan y distribuyen los productos, para que las madres y padres de familia los preparen en sus hogares y sean consumidos por los escolares, como acompañamiento a las clases no presenciales de la estrategia Aprendo en casa.