La Libertad: Qali Warma distribuye 1647 toneladas de alimentos para consumo de escolares como parte de quinta entrega

Nota de prensa
Programa social supervisa almacenes de proveedores para garantizar inocuidad y calidad de productos, antes de su reparto a colegios.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

16 de agosto de 2021 - 8:51 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inició el reparto de 1647.50 toneladas de alimentos a 3627 escuelas públicas de inicial, primaria y secundaria del departamento de La Libertad como parte de la quinta entrega del año.
Asimismo, durante la distribución de los alimentos, se exhorta al correcto uso de las mascarillas, la desinfección de manos y de los paquetes de alimentos, así como el distanciamiento físico, medidas sanitarias y que son parte de los protocolos de bioseguridad necesarios para evitar la propagación del COVID-19.
Días antes, los alimentos al llegar a las instituciones educativas, son almacenados y custodiados por los Comités de Alimentación Escolar (CAE), que luego son entregados a las madres y padres de familia para que sean preparados en sus casas y consumidos por sus hijas e hijos en edad escolar, como parte del acompañamiento a la estrategia Aprendo en Casa.
La canasta de comestible a ser entregados, se hace de manera diferenciada. Para las zonas de la costa, se entregan desayunos; mientras que en la sierra liberteña, reciben desayunos y almuerzos, al igual que las instituciones de Jornada Escolar Completa (JEC). Entre los productos que los proveedores distribuyen a los usuarios del programa figuran arroz, aceite vegetal, quinua, harina extruida de trigo, hojuela de avena, leche evaporada entera, arveja partida, lentejas, conservas de bofe de res, conservas de pescado en aceite vegetal y mezcla en polvo basada en huevo.
En La Libertad, Qali Warma atiende a 280 062 estudiantes de inicial y primaria, así como de secundaria con JEC y Formas de Atención Diversificada (FAD), con cobertura en los 83 distritos de las 12 provincias liberteñas.
La distribución de los comestibles a las instituciones educativas culmina esta semana, a excepción de la provincia de Trujillo, que tiene programado iniciar la primera semana de setiembre. Ello, debido a que sus entregas son cada 40 días y en el resto de la región es cada 25 días. A partir de la recepción de alimentos en las escuelas, los CAE pueden programar la distribución a las madres y padres de familia.