Qali Warma: Comités de Alimentación Escolar de 3640 colegios en Junín reciben alimentos para consumo de escolares

Nota de prensa
La quinta entrega consta de productos como quinua entera, arroz fortificado, harina extruida de maíz, leche evaporada, entre otros.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

14 de agosto de 2021 - 8:30 a. m.

En el marco del modelo de cogestión, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), constituidos en las 3640 instituciones educativas públicas de la región Junín, reciben los alimentos nutritivos y los almacenan para entregarlos a las madres de y padres de familia de los escolares. Dichos comestibles forman parte del servicio alimentario escolar que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La dotación de alimentos, para esta quinta entrega, consta de leche, azúcar, conservas de pescado, pollo o gallina, harina extruida de maíz, quinua entera, entre otros productos no perecibles, que han pasado por exhaustivos controles de calidad.
Asimismo, se ha incluido el arroz fortificado, elaborado con harina de arroz y una mezcla de vitaminas y minerales, como la vitamina A, tiamina (B1), niacina (B3), piridoxina (B6), folato (B9); cianocobalamina (B12), vitamina D, vitamina E, hierro y zinc. Su consumo contribuye a que las niñas, niños y adolescentes complementen su alimentación.
Cabe indicar que los CAE son espacios de participación de docentes, madres, padres de familia, y comunidad educativa, para garantizar la correcta gestión del servicio alimentario, como responsables de la recepción, almacenamiento y distribución de los alimentos. Esto de acuerdo con los protocolos establecidos por el programa social del Midis, como es el caso de la Institución Educativa n.° 30128 de Pultuquia Alta, provincia de Huancayo, que atiende a 273 alumnos de inicial y primaria.
La jefa de la Unidad Territorial Junín, Silvia Salas Alvarado, señaló que los productos que reciben las madres y padres de familia en este nuevo escenario, por la emergencia sanitaria, son preparados en el hogar, con el fin de contribuir a la atención y el aprendizaje de los escolares durante sus horas de clase.
Finalmente, Salas Alvarado señaló que en los hogares estos alimentos son complementados con las hortalizas de los huertos escolares y/o familiares, que son impulsados por el programa Qali Warma, para promover hábitos saludables que fortalezcan la seguridad alimentaria.