Fortalecen capacidades de monitores de gestión local de Qali Warma en Piura
Nota de prensaEn virtud al convenio marco suscrito entre el sector y Senasa.

4 de agosto de 2021 - 6:28 p. m.
Con el objetivo de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que son consumidos por las niñas, niños y adolescentes usuarios del servicio alimentario escolar en Piura, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Midis, en articulación con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), fortalecen capacidades de 72 monitores de gestión local en dicha región.
La asistencia técnica se realiza como parte del convenio marco suscrito entre el Midis y Senasa, que establece como compromisos de ambas partes el intercambio de conocimientos, experiencias, apoyo técnico, capacitación, transferencia tecnológica y coordinación de iniciativas conjuntas conforme a sus necesidades y prioridades.
Los monitores de gestión local son el personal de campo que se desplaza a las instituciones educativas públicas para supervisar la prestación del servicio alimentario escolar y el adecuado almacenamiento de los productos que distribuye el Programa Qali Warma, entre ellos productos primarios como menestras.
En el contexto de pandemia, el curso denominado "Proceso de autorización sanitaria de establecimientos dedicados al procesamiento primario, vigilancia sanitaria y alertas sanitarias de alimentos agropecuarios primarios" se realizó haciendo uso de las herramientas tecnológicas.
Asimismo, los días 9 y 12 de agosto se realizarán jornadas para fortalecer las capacidades de los supervisores de plantas y almacenes del Programa, así como a los responsables del área de calidad de los proveedores adjudicados para brindar el servicio alimentario escolar durante el año escolar 2021.
Cabe indicar que en este contexto de emergencia sanitaria a causa de la COVID-19, los alimentos que entrega el Programa Qali Warma son entregados directamente a las madres, padres o apoderados de 330 245 escolares, que estudian en 4277 instituciones educativas públicas, los mismos que son consumidos en el hogar.