Loreto: Qali Warma y las direcciones regionales de Educación y Salud promueven una adecuada salud bucal en 4418 II. EE.

Nota de prensa
Monitores de gestión local de Qali Warma vienen participando con las brigadas para fomentar una correcta higiene, controles periódicos y una alimentación adecuada.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

22 de julio de 2021 - 3:38 p. m.

En Loreto, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en coordinación con las direcciones regionales de Educación y Salud, promueven una adecuada salud bucal en 278 343 niñas y niños de 4418 instituciones educativas de las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Putumayo, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali y Maynas.
La salud bucal es fundamental desde los primeros años de vida y en esto influye directamente una correcta higiene, controles periódicos y una alimentación adecuada. Por esto, enseñarles a los pequeños la importancia de lavarse los dientes es la manera más efectiva para ayudarlos a tener una buena salud bucal en el futuro.
En ese sentido, el Programa Qali Warma a través de los monitores de gestión local, vienen participando con las brigadas de las direcciones regionales de Salud y Educación, para promover la salud bucal en los 278 343 escolares, para que las madres y padres de familia se involucren activamente en el cuidado de los dientes con el uso correcto de un cepillo dental con cabeza pequeña y cerdas suaves, el cepillado de los dientes al menos dos veces al día, usar pasta dental con flúor, el lavado debe durar entre dos y tres minutos, cambiar los cepillos cada tres meses y uso de hilo dental.
Asimismo, se dio a conocer que a través de la boca, y gracias a los dientes sanos, se pueden realizar diversas funciones vitales, como por ejemplo la masticación y la deglución, que constituyen el inicio de la digestión; y otras, más bien sociales, como por ejemplo la fonación y la sonrisa.
De otro lado, el Programa Qali Warma señaló que en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, los alimentos que entrega a los escolares están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas, garantizando de esta manera su calidad e inocuidad.
Además, durante las entregas que se llevaron a cabo en los centros educativos, se adoptaron todos los protocolos y medidas de prevención sanitaria, entre ellos el uso obligatorio de doble mascarilla, el distanciamiento social, el uso de gel alcohol, y el permanente lavado de manos con agua y jabón.