Qali Warma y Cultura de Loreto articulan acciones con enfoque intercultural para mejorar servicio alimentario en comunidades indígenas
Nota de prensaEn la modalidad productos, se atenderá en 2 mil 405 instituciones educativas de los niveles de inicial, primaria y secundaria, situados en 835 comunidades nativas de las 8 provincias.

30 de enero de 2020 - 12:36 p. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, y la dirección desconcentrada de Cultura de Loreto, articulan acciones con enfoque intercultural para identificar los pueblos indígenas con el objetivo de mejorar el servicio alimentario escolar basado en sus costumbres alimentarias.
Son 55 pueblos indígenas u originarios con 30 lenguas maternas en Loreto reconocidos por el Ministerio de Cultura, y que es importante visibilizarlos con una mirada de respeto e interculturalidad, señala la referida dirección.
Juan Pablo Moncada, antropólogo de la dirección desconcentrada, saludó la predisposición de Qali Warma y afirmó que de manera conjunta implementarán los protocolos de identificación de comunidades indígenas, en el marco de respeto e interculturalidad. “Si tenemos el criterio de interculturalidad, los monitores de gestión local del programa tendrán esa mirada en el servicio alimentario escolar, respetando la costumbre alimentaria de los pueblos originarios”, expresó Moncada.
Qali Warma brindará el servicio alimentario escolar 2020, en la modalidad de productos en 2 mil 405 instituciones educativas de los niveles de inicial, primaria y secundaria, situados en 835 comunidades nativas de las 8 provincias: Alto Amazonas, Datem del Marañón, Putumayo, Maynas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Ucayali, los mismos que cuentan con 106 mil 699 niñas y niños en Loreto.
Finalmente, el jefe de la Unidad Territorial Loreto, Mauricio Tang Toledano, destacó la importancia de que se informe y socialice la cosmovisión de los pueblos originarios para garantizar el servicio alimentario escolar 2020, desde la perspectiva de las costumbres, culturas e identidades de los indígenas.