Cusco: Qali Warma capacita a proveedores antes de iniciar el servicio alimentario 2020
Nota de prensaPara garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad, inocuidad y puntualidad en la entrega de productos a cada institución educativa.

28 de enero de 2020 - 12:13 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través del equipo técnico de la Unidad Territorial Cusco, capacitó a los proveedores a cargo de la distribución y entrega de productos a los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de cada institución educativa que el programa atiende en la región.
Durante la actividad se enfatizó acerca de la calidad de los productos a ser entregados a las más de 4 mil instituciones educativas cusqueñas que Qali Warma atiende, así como la certificación de los Principios Generales de Higiene (PGH) para el caso de almacenes, la certificación de validación técnica oficial del Plan HACCP (sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control), entre otros puntos importantes relacionados al cumplimiento contractual y el uso de aplicativos móviles.
La capacitación a los proveedores estuvo a cargo de los especialistas alimentario, legal e informático, y los supervisores de plantas y almacenes, así como los de compras. Otro de los aspectos fundamentales estuvo relacionado a la entrega de los productos en los almacenes de cada escuela, momento en el cual, el proveedor, por medio del transportista, se interrelaciona con los miembros de cada CAE, quienes son los responsables de la recepción de los alimentos, mediante un acta, y que a la vez se encargan de la vigilancia y gestión del servicio alimentario.
Dentro de los aspectos tecnológicos, como el uso de aplicativos móviles, Qali Warma ha incorporado controles y monitoreo para cada entrega que se efectúa en cualquier localidad, distrito y provincia de la región Cusco, los cuales deberán utilizar obligatoriamente los transportistas durante sus entregas, tal como lo estipulan los contratos suscritos y refrendados entre los proveedores y el programa.
De esta forma se garantiza la entrega de los productos de forma oportuna a más de 200 mil niñas y niños de más de 4 mil instituciones educativas cusqueñas de los niveles inicial, primaria y secundaria con modalidad Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diversificada (FAD) y de aquellas que se ubican en comunidades indígenas amazónicas desde el primer día de clases, con todos los estándares de calidad.