Qali Warma culmina la distribución de más de 84 toneladas de alimentos para escolares en comunidades indígenas fronterizas de Amazonas
Nota de prensaEntre los alimentos distribuidos está el arroz fortificado enriquecido con vitaminas A, B1, B3, B6, B12, D, E, ácido fólico, hierro y zinc.

30 de agosto de 2020 - 12:08 p. m.
El Ministerio de Desarrollo de Inclusión Social (Midis) a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, realizó con éxito la tercera entrega bimensual de alimentos, vía aérea, para atender a 4 mil 807 niñas, niños y adolescentes que viven en las comunidades nativas fronterizas de la región Amazonas.
Los alimentos que forman parte de una canasta variada y nutritiva está compuesta por 18 productos, que previamente han sido cuidadosamente seleccionados por su variedad, aporte nutricional, y fueron analizados por los supervisores de plantas y almacenes antes de su distribución y entrega en las instituciones educativas. Entre ellos, leche, arroz fortificado, menestras, fideos, azúcar, avena, aceite, entre otros, que serán utilizados por las madres y padres de familia para la preparación de los desayunos y almuerzos en el hogar. Ello como parte del firme compromiso de continuar con un servicio alimentario de calidad, en momentos de emergencia sanitaria.
Esta entrega se realizó en articulación con la Fuerza Área del Perú, y permitió el traslado en menor tiempo y óptimas condiciones de 84.5 toneladas de alimentos a 118 instituciones educativas públicas ubicadas en 66 comunidades nativas del distrito de Imaza, provincia de Bagua, y del distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui.
Todos los alimentos serán recibidos en las instituciones educativas por los Comités de Alimentación Escolar (CAE), quienes a su vez se organizarán y distribuirán los alimentos a los padres de familia, siempre cumpliendo con todas las medidas de control sanitario para evitar riegos de contagio del COVID -19.
Es así que Qali Warma refleja su compromiso de seguir llevando un servicio alimentario de calidad, para los más de 110 mil 950 escolares de 2 mil 536 instituciones educativas públicas de los niveles inicial, primaria y secundaria de las comunidades nativas, secundaria con Jornada Escolar Completa (JEC) y secundaria con Formas de Atención Diversificada (FAD), que atiende el programa en toda la región Amazonas.