Huertos escolares: alternativa sustentable que impulsa Qali Warma en instituciones educativas de Cusco

Nota de prensa
Algunos se encuentran ubicados a más de 4000 metros sobre el nivel del mar y otros en pleno centro histórico de la capital.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

9 de enero de 2020 - 9:33 a. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma promueve la implementación de huertos escolares en las diferentes instituciones de la región Cusco, no solo por ser un espacio de aprendizaje para profesores y estudiantes, sino también por convertirse en una fuente de vegetales frescos, verduras y hortalizas listas para complementarse con los productos que entrega el programa.

Entusiastas profesores, padres de familia, niñas y niños son los encargados de asignar el terreno, suministrar materiales, semillas y almácigos para la implementación del huerto escolar o biohuerto, algunos de ellos construidos con material rústico y otros más elaborados, pero todos ellos con la consigna de obtener fantásticos vegetales frescos, los cuales aportan un componente vitamínico a los alimentos.

Entre los huertos escolares cusqueños ubicados a mayor altitud sobre el nivel del mar se encuentra el de la institución educativa n.° 501223 de la comunidad de Yanamayo en el distrito de Ollantaytambo, con sus 4212 metros de altura, es sin lugar a dudas digno de resaltar por los especialistas y monitores de Qali Warma debido a las condiciones climatológicas que presenta la mayor parte del año.

Del mismo modo, en instituciones educativas de la ciudad del Cusco se cuentan con huertos escolares que resaltan por el trabajo destacado de docentes y alumnos, como los que se han implementado en el Jardín 88, que a pesar de las dificultades de espacio también ha logrado cosechar hortalizas y vegetales de tallo corto; y los de la gran unidad escolar Inca Garcilaso de la Vega que inclusive complementa sus esfuerzos con la producción de un tipo de abono de cáscaras de frutas.

Por otra parte tenemos a las instituciones educativas del área rural que van más allá del acondicionamiento de su huerto escolar, es el caso de la escuela n.° 50458 del distrito de Huaro en la provincia de Quispicanchi, la misma que además de contar con un biohuerto implementó una piscigranja escolar con el apoyo de un organismo privado.

Finalmente, las instituciones educativas secundarias de Jornada Escolar Completa (JEC) y las de Formas de Atención Diversificada (FAD) que desde el año pasado atiente el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma también han implementado huertos escolares, caso concreto de las instituciones educativas FAD Muñapata y el JEC Narciso Aréstegui Zuzunaga en Quispicanchi.