San Martín: Qali Warma capacita a proveedores para garantizar inicio de la prestación del servicio alimentario escolar

Nota de prensa
Se precisó la obligación de cumplir los requisitos establecidos en el Manual y Bases Integradas del Proceso de Compras, calidad sanitaria de los productos o raciones.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

21 de enero de 2020 - 8:50 a. m.

Los proveedores que, en el marco del Proceso de Compras Electrónico 2020, lograron adjudicarse 23 de los 24 ítems (agrupación de instituciones educativas públicas) programados para atender el servicio alimentario de este año, recibieron capacitación por parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

En la actividad se les brindó orientaciones a los proveedores para garantizar el inicio de la prestación del servicio alimentario escolar 2020, en forma oportuna y de calidad desde el primer día de clases a las usuarias y los usuarios del programa. Dichos proveedores se adjudicaron los ítems en primera y segunda convocatoria, en la modalidad productos.

Asimismo se precisó la obligación de cumplir los requisitos establecidos en el Manual y Bases Integradas del Proceso de Compras y Especificaciones Técnicas de los Alimentos, para la prestación del servicio.

En otro momento, se detalló el tema de calidad sanitaria de los productos y/o raciones a ser entregadas a las instituciones educativas, así como la certificación de Principios Generales de Higiene (PGH) para el caso de almacenes y certificación de validación técnica oficial del Plan HACCP (sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control).

El jefe de la Unidad Territorial San Martín, Angel López Malaverry informó que se continuará con las supervisiones insitu antes de la distribución de los alimentos, para verificar en las plantas y almacenes de los proveedores el estricto cumplimiento de las normas de higiene y salubridad que garantizan la calidad e inocuidad de los productos.

En las instituciones educativas los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), conformados por la directora o el director del colegio, un docente, y madres o padres de familia, se encargarán de la vigilancia y gestión del servicio alimentario.

A través de la línea gratuita 0800 20 600, la comunidad educativa y la opinión pública en general pueden alertar sobre cualquier incidencia que se presente en la prestación del servicio alimentario.